07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este pasaje se pueden observar plenamente las acciones de tortura y<br />

objetivación de la violencia con lujo de detalles sobre las ratas, al contrario de lo que<br />

sucede en la descripción de la tortura sobre el cuerpo del prisionero, por cruda que<br />

sea. Cabe destacar que la imagen de la rata aparece a lo largo de la novela con<br />

distintas funciones. Por ejemplo, uno de los prisioneros comunes, en el período<br />

carcelario en Santa Martha Acatitla, es conocido por cocinar pollo fino, que en<br />

realidad eran ratas. En otro pasaje, las ratas asomadas por la taza del baño atacan<br />

a El Cananeo tras ser aprendido en el Mercado de la Merced, irónicamente no por<br />

ser guerrillero, sino por vender en la calle. A su vez, las ratas aparecen en el diario<br />

de cárcel como una forma de fuga para el narrador, al observar su comportamiento y<br />

envidiar la libertad con que se mueven. Por último, al cerrar la novela, aparece uno<br />

de los celadores que llaman El Cristo y es descrito por sus ojos y movimientos<br />

nerviosos como una rata.<br />

El Cristo que a cada rato se asomaba por el postigo, tenía huellas de granos en<br />

la cara y unos ojillos de rata. Cada vez que se acercaba lo veía despedazado por<br />

los barrotes verticales y parecía por un momento que era él quien estaba<br />

encerrado y no Joaquín [el narrador]. Al levantar la puertecilla sus ojos<br />

ratoniles buscaban instintivamente y con rapidez en toda la celda como si la<br />

mirara por primera vez. Al cerciorarse de que no se había cortado las venas o<br />

colgado [Joaquín], se retiraba sin decir nada. (¿Por qué no dijiste todo?, 175-<br />

176)<br />

Se puede observar cómo la rata o los atributos del roedor transferidos al<br />

personaje poseen una significación inestable, no puede actuar como símbolo, porque<br />

no hay una fijación de un significado unívoco al significante. Por el contrario, la rata<br />

aparece sugerida en distintas instancias: como comestible, como violencia, como<br />

cuerpo en el que se objetiva la violencia, como libertad e inclusive como atributos de<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!