07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es hacer de la experiencia una no experiencia —negarle a ella una morada en<br />

el lenguaje. (Avelar, 184)<br />

Aunado a esto, otro de los problemas es la representación de la tortura en el<br />

texto escrito, ya que en el interior del lenguaje se libra una nueva batalla campal,<br />

en la que aparece el poder coercitivo en toda su violencia. Avelar retoma a Zizek<br />

para destacar que, en el trabajo de sutura, asimismo emerge la narratividad como<br />

síntoma que no solamente organiza la experiencia en una narrativa coherente, sino<br />

que obnubila la verdad traumática y organiza una narrativa que la mantenga como<br />

innombrable. Es decir genera un espacio oscuro, un agujero negro, que a su vez es<br />

un lugar de enfrentamiento. De este modo, para Zizek la construcción de una<br />

narrativa en la terapia psicológica es parte del “edificio ideológico” y lo más<br />

enmascarador que hay: el nombrar, el contar historias para que las cosas no<br />

cambien.<br />

La tarea de construcción de una narrabilidad debe ser entendida, entonces,<br />

menos como la elaboración de una secuencia diegetética coherente y enunciable<br />

sobre el pasado (la narrativización contra cuyos efectos ideológicos nos advierte<br />

Zizek), y más como la postulación de la narrativa como una posibilidad, es<br />

decir, en otras palabras, la postulación de un virtual lugar de testigo […] La<br />

manofacturación de una narrativa no cómplice de la perpetuación del trauma<br />

incluye como uno de sus momentos, de nuevo, una guerra al interior del<br />

lenguaje. (Avelar, 185)<br />

De ahí la importancia en el caso chileno de denominar el período<br />

“postdictadura” y no como se ha querido hacer oficialmente como el período de<br />

“proceso” o “transición democrática”.<br />

A diferencia del caso chileno o argentino, el período de la guerra sucia en<br />

México ha sido difícilmente aceptado oficialmente y el estudio de los desaparecidos y<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!