07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El efecto estético, y podríamos agregar el placer estético es un efecto<br />

ideológico. […] Lo que sucede en el caso del discurso literario de la<br />

modernidad es que hay un nivel ideológico que aparece como operando a<br />

nivel estético y postulando, implícitamente, una eventual autonomía de<br />

lo estético. Pero la propia ideología (la de la comunidad interpretativa<br />

que es interpelada y que, a la vez, interpela) propone una determinada<br />

noción de lo que es literatura diseñando el espacio/los límites/el<br />

horizonte del placer (Achugar, 156).<br />

Siguiendo a Jacques Rancière, la política de lo estético está afectada<br />

por estructuras que establecen la “distribución de lo sensible”, la cual como<br />

estructura a priori determina la racionalización de tiempos, espacios,<br />

participación y formas de distribución de las partes que lo componen.<br />

La distribución de lo sensible revela quién puede tener parte en lo que<br />

es común a la comunidad basado en lo que se puede hacer o en el tiempo<br />

y espacio en el cual esta actividad es llevada a cabo. […] Esta estética no<br />

debe ser entendida como el perverso mandato de la política por el deseo<br />

del arte, por la reflexión de las personas que trabajan el arte. […] Es<br />

una delimitación de espacios y tiempos (nota 14), de lo visible e invisible,<br />

de discurso y ruido, que de manera simultánea determina el lugar y<br />

apuestas de la política como una forma de experiencia. La política gira<br />

en torno a lo que es visto y lo que puede ser dicho al respecto, sobre<br />

quien tiene la habilidad de ver y el talento de hablar, sobre las<br />

propiedades de los espacios y las posibilidades del tiempo. (traducción<br />

mía, The politics of Aesthetics, 11-12)<br />

La reflexión de Rancière puede ser trasladada al cuestionamiento<br />

tanto de lo que se considera literario, como el cuestionamiento de la autoridad<br />

para definir lo literario; de este modo, considerar la política de lo estético es<br />

enunciar mediante la subversión de ese espacio constituido —lo que en otros<br />

términos sería la ciudad letrada— no solamente un testimonio de hechos o un<br />

análisis, sino también operar un cambio en la distribución de lo sensible. Por<br />

lo tanto, en estos textos el trabajo de lenguaje, la construcción de la memoria,<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!