07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desarrolló suficientemente por medio de la policía política y las fuerzas<br />

paramilitares.<br />

Por ejemplo, el artículo 145 del Código Penal Mexicano había sido<br />

aprobado por el Congreso durante la Segunda Guerra Mundial para<br />

establecer el delito de “disolución social”, con el fin de alinearse con el bloque<br />

de los Aliados y prevenir un eventual sabotaje de las naciones pertenecientes<br />

al Eje. Posteriormente, fue utilizado para encarcelar a los disidentes del<br />

gobierno y fue aplicado a los distintos movimientos obrero-campesinos.<br />

Durante el movimiento del 68, uno de los puntos del pliego petitorio fue la<br />

derogación de dicho artículo, que en realidad funcionaba como un estado de<br />

excepción. El artículo señalaba que se castigaría con una pena de dos a doce<br />

años y con una multa de mil pesos:<br />

… al extranjero o nacional mexicano que, en forma hablada o escrita, o<br />

por cualquier otro medio, realice propaganda política entre extranjeros o<br />

entre nacionales mexicanos, difundiendo ideas, programas o normas de<br />

acción de cualquier gobierno extranjero que perturben el orden público o<br />

afecten la soberanía del Estado mexicano. […] Se perturba el orden<br />

público cuando los actos determinados en el párrafo anterior, tienden a<br />

producir rebelión, sedición, asonada o motín. (en Guevara Niebla, 108-<br />

109)<br />

Basándose en este artículo, durante el movimiento del 68 el gobierno<br />

siguió una política jánica o de doble faz: la del brazo armado que cumplía con<br />

recuperar el orden social y el brazo presidencial cuya imagen paternalista fue<br />

motivo de crítica y escarnio tras el “discurso de la mano tendida” 27 . Mientras<br />

27 Tras los disturbios en la ciudad, en realidad provocados por la fuerza pública, el<br />

presidente Gustavo Díaz Ordaz declaró su disponibilidad para resolver las diferencias con los<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!