07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Excélsior, periódico que en teoría funcionaba bajo una estructura no jerárquica de la<br />

cooperativa.<br />

Dicho evento fue el detonante en Campbell para comenzar la escritura de la<br />

novela que, aunque Pretexta no hace una referencia directa al caso de Scherer<br />

García, toma cuerpo en la figura de Álvaro Ocaranza al ser despedido del periódico<br />

ficticio El país con el apoyo y firmas de todos los miembros de la cooperativa. Las<br />

firmas fueron recolectadas bajo presión del director por órdenes del gobierno. Bruno<br />

Medina, al investigar en los archivos, encuentra un escrito de Ocaranza donde<br />

relata su salida del periódico.<br />

Había cacicazgos aquí y allá para mantener el equilibrio, decían, de la<br />

cooperativa, tiranuelos que adoptaban las formas más groseras en los talleres:<br />

algún jefe que manejaba permisos y suspensiones a cambio de regalos, y otros<br />

que se repartían los turnos de los ausentes. A raíz de mi caso personal todo<br />

aquel aparato administrativo alcanzó su extremo paroxismo al salir de su<br />

rutina burocrática, chata actividad, y lanzarse a la cruzada para conseguir<br />

firmas en contra del socio tal, es decir: y, por considerársele un elemento de<br />

vida desordenada que, decían, socavaba el ideal cooperativo y obedecía a<br />

consignas foráneas. (Pretexta, 32-33)<br />

De este modo, la novela denuncia el poder hegemónico del Estado sobre el<br />

derecho de libre expresión, clausurando las posibilidades materiales de un ejercer<br />

periodismo crítico durante el período de la guerra sucia.<br />

Por teléfono llegaban órdenes de publicar desplegados tendientes a<br />

distorsionar lo que sucedía en las calles. Asociaciones fantasma de<br />

profesionistas revolucionarios, nombres inventados que daban la versión de los<br />

hechos idéntica a la oficial. El país tuvo que abandonar, por una especie de<br />

pudor extraño o para disimular su cinismo, su retórica vanguardista de<br />

antaño, quitarse la máscara y exhibir el verdadero rostro de sus dueños<br />

incrustados en el aparato represivo del régimen. (Pretexta, 96)<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!