07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eas como la programática amenaza de golpizas, destrucción y hurto de los pocos<br />

bienes recolectados.<br />

Todos estos incidentes a nosotros lógicamente nos asustaban mucho pues no<br />

estábamos acostumbradas, sin embargo había que sufrirlos junto con la<br />

impotencia de saber que aquí las reglas las marcaban gentes que apenas si<br />

sabían leer y escribir, se tienen que acatar, te pareciera o no, nosotras las<br />

Presas Políticas éramos minoría y las otras nos comían, no sucedía lo mismo<br />

con los hombres que por ser más y estar concentrados en la crujía “C” y “M” de<br />

Lecumberri podían lograr algunas mejorías convenientes a todos. (Avendaño,<br />

123)<br />

Sin embargo, a pesar de los daños sufridos y la muerte de la madre durante<br />

su encarcelamiento, la agenda de su escritura presenta un cambio notable en<br />

relación con los escritos masculinos del movimiento estudiantil 84 . Este hecho es<br />

significativo pues logra un interesante registro de diferentes marginalidades<br />

carcelarias al describir casos y personajes que por diferentes motivos llegaron a la<br />

cárcel. Como se puede observar, la cuestión de género ha sido insuficientemente<br />

trabajada en relación a los movimientos estudiantiles y guerrilleros, siguiendo de<br />

algún modo, por parte de los protagonistas y analistas del movimiento,<br />

primordialmente un modelo masculino que destaca su participación como eje del<br />

movimiento, más que el trabajo de las bases, brigadas y, por supuesto, la<br />

experiencia femenina 85 .<br />

Se puede observar, que las experiencias de militancia política y de<br />

encarcelamiento entre distintos sujetos presenta una distancia enorme; por ejemplo,<br />

84 Véanse los trabajos de Sócrates Campos Lemus, Gilberto Guevara Niebla, Luis González de<br />

Alba o Alberto Ulloa Bonerman por mencionar algunos ejemplos.<br />

85 Para cuestiones de género en el movimiento del 68 véanse los trabajos de Lessi Jo Frazier y<br />

Deborah Cohen. Para una persepctiva de género durante la guerra sucia, véase Macrina Cárdenas<br />

Montaño.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!