07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propia reducción del prisionero político a cuerpo puro, solamente es posible narrar y,<br />

de ahí, que sea el cuerpo el que hable a través de las sensaciones o reacciones<br />

fisiológicas. Por ejemplo, tras el secuestro del suegro del presidente Luis Echeverría<br />

—evento real—, los agentes de la DFS sacan a algunos ex guerrilleros para ser<br />

interrogados por medio de la tortura y uno de los episodios narrados, se aborda el<br />

simulacro de fusilamiento, cuyos efectos son, como se mencionó antes, la destrucción<br />

del individuo más que la obtención de información.<br />

Batido en sus mismos desechos calientes que mezclados con eyaculaciones<br />

interminables sin placer producían un olor indefinido entre principio y fin,<br />

entre muerte y vida, entre mierda y espermas, veía diferentes imágenes<br />

enceguecedoras como relámpagos, que se acumulaban en aquella especie de<br />

oscuridad luminiscente. […] No eran tanto las amenazas de muerte como la<br />

muerte misma lo que me hacía perder el control de todo… Es que no quiero<br />

morir adentro, dice. (¿Por qué no dijiste todo?, 147-148)<br />

Otro ejemplo es la tortura que recibe “El niñodios” por parte de la policía<br />

política al descubrir sus lazos con el Partido de los Pobres de Lucio Cabañas 88 . Este<br />

pasaje describe la primera tortura que recibe para obtener la delación de algunos<br />

compañeros, recordándole que ellos seguramente ya tomaron medidas para<br />

protegerse y están libres, en cambio él está ahora en manos del gobierno. Asimismo<br />

“El niñodios” reconoce a uno de sus torturadores, un halcón, que apareció en las<br />

portadas de revistas y periódicos tras la represión del 10 de junio del 71.<br />

88 Este personaje es creado a partir de un camarada del MAR y de Alberto Ulloa Bornemann que<br />

participó activamente en la guerrilla como contacto urbano del movimiento de Lucio Cabañas en<br />

Guerrero. Recientemente, en el 2004, Alberto Ulloa Bornemann publicó su libro de memorias<br />

Sendero en tinieblas, mismo que fue traducido al inglés por Aurora Camacho de Schmidt y Arthur<br />

Schmidt bajo el título Surviving Mexico’s Dirty War. A Political Prisoner’s Memoir. Sin embargo, no<br />

forma parte del corpus de este trabajo ya que el objetivo principal es rastrear los textos que fueron<br />

publicados entre la represión del movimiento estudiantil del 68 y el levantamiento del ejército<br />

zapatista en 1994, período que oficialmente el gobierno mexicano consideró como un período de paz y<br />

estabilidad.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!