07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible<br />

materialidad” (énfasis mío, Foucault, 11). Dicha materialidad manifestada en la<br />

interrupción del discurso, en los lapsus, presenta posibilidades reales de cambio que<br />

precisamente los discursos del saber tratarán de conjurar en un movimiento de<br />

recuperación que logre sellar las fisuras. No obstante, lo residual y lo desplazado<br />

imprime su huella dejando marcas o cicatrices en el muro; mismas que un trabajo<br />

arqueológico podrá reconstruir en la labor historiográfica.<br />

Visto de este modo, la historia como disciplina tiene dos frentes de batalla,<br />

por un lado la legitimación y verosimilitud de su discurso y, por otro, la necesidad<br />

de prolongarse a través del cálculo de variables que afecten o intervengan en él,<br />

previendo el desorden futuro.<br />

El “hacer historia” se apoya en un poder político que crea un lugar propio<br />

(ciudad, nación, etcétera) donde un querer puede y debe escribir (construir) un<br />

sistema (una razón que organiza prácticas). […] Por una parte, el poder debe<br />

legitimarse, otorgar a la fuerza que lo vuelve efectivo una autoridad que lo<br />

vuelva creíble. Por otra parte, la relación entre un “querer hacer historia”<br />

(sujeto de una operación política) y el “medio ambiente” en el que se divide el<br />

poder de decisión y de acción, exige un análisis de todas las variables que<br />

actúan por las intervenciones que modifican esta relación de fuerzas; exige<br />

también un arte de manipular la complejidad en función de objetivos, y por<br />

consiguiente, un “cálculo” de las relaciones posibles entre un querer (el del<br />

príncipe) y un cuadro (los datos de la situación). (De Certeau, 20)<br />

Esto crea una ficción de poder en la disciplina histórica, ya que, para De<br />

Certeau, por un lado, el análisis de las situaciones que hace el historiador son<br />

objetivos trazados por el poder en el pasado, da por hecho lo que el político debe<br />

hacer, sin tener en cuenta que solamente se encuentra al lado del poder, y que la<br />

imagen del político no corresponde con la figura real, así “el pasado es aquí la<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!