07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con un humor ácido, la novela parece cerrar cualquier posibilidad de cambio<br />

bajo la frase lapidaria “La patria es primero”, que Marco Lépido acuñara tras el<br />

terror sufrido en la balacera en Tlatelolco y su repudio a los movimientos de<br />

rebelión. Sin embargo, Muertes de Aurora desarrolla un modo particular de<br />

esperanza a partir del trabajo de la memoria desde los estados alterados. Este hecho<br />

cambia radicalmente la propuesta de la novela, alejándose de una postura<br />

derrotista sobre los movimientos sociales de la década del sesenta.<br />

Jesús de la Cruz, ex-miembro del grupo “Los Chimales” que luchó contra el<br />

sindicato durante el movimiento obrero del 58, se encuentra sumido en el alcohol y<br />

desempleado, es un personaje marginal . La novela comienza in media res tras una<br />

noche de bebida en la que María buscó a Jesús para tener relaciones sexuales con el<br />

pretexto de hablar sobre su relación con Galdino. La versión de María dista<br />

completamente de la de Jesús, que asume haber tenido una noche de todo tipo de<br />

excesos y la resaca moral lo tortura por traicionar a su amigo.<br />

Así, la narración, rompiendo hábilmente con el manejo del tiempo, retrocede<br />

a la llamada telefónica de Arturo para pedirle que los ayude a movilizar a los<br />

petroleros a sumarse al movimiento estudiantil. Jesús acepta la invitación, más por<br />

el hecho de reunirse en la cantina que por involucrarse de nuevo del lado disidente.<br />

La amnesia, el olvido. Bebía para borrar el pasado y al mismo tiempo olvidaba<br />

todo género de recomendaciones. Después se empeñaba en el rescate de un<br />

gesto, de una frase, de una imagen, de un sentimiento. […] Pudo decir por<br />

teléfono beban beban beban y déjenme en paz. Pudo haber mencionado su<br />

alcoholismo, ese mundo aparte donde nada sabemos de conciencia, principios<br />

de clase, lucha de clases, capital, beban y olviden todo, no vale la pena. Pero<br />

nada de eso dijo. Aceptó la cita, se dispuso a ejemplificar con embriaguez<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!