07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

testimonio, por otro, al aparecer como conjunto, sin nombre, expone sí la brutalidad<br />

e impunidad que cubrieron estas prácticas durante el período de la guerra sucia,<br />

pero también al restarle una identidad individual al torturador, minimiza su<br />

protagonismo y, de este modo, la exhibición de su poder a nivel discursivo. En este<br />

contexto, la posibilidad del testigo no está en manos del represor, sino en la<br />

construcción narrativa, en el lector.<br />

A pesar de que el narrador en la novela no narra su propia tortura, ésta<br />

aparece constantemente como una amenaza que se cierne y que constituye en sí<br />

misma la tortura psicológica. El narrador, tras ser aprendido en una casa de<br />

seguridad previamente detectada por la delación de un compañero de lucha,<br />

describe la reacción de sus genitales al ser llevado a orinar.<br />

Con la mano derecha, ayudada por la izquierda, la busqué y asomándose al<br />

mismo tiempo expulsó el miedo líquido que se golpeaba contra los agujeros del<br />

fondo sarroso queriendo pasar por todos a la vez. Experimenté un descanso<br />

ridículo que se desbarató rápidamente a causa de la desventaja ante ellos.<br />

Luego de sacudirlo, estrujado volvió a su lugar. Aún no lo golpeaban ni la<br />

corriente eléctrica pasaba por él y, no obstante, ya se escondía hasta perderse<br />

en sí mismo, protegiéndose entre las piernas. (¿Por qué no dijiste todo?, 124)<br />

En este pasaje, el miedo es internalizado de tal modo que la única estrategia<br />

de narración de nuevo es posible solamente desde el cuerpo, transformando la orina<br />

en “el miedo líquido” y el repliegue del falo ante la amenaza de extinción del cuerpo.<br />

Por otro lado, cabe destacar el modo en que aparece la tortura —física y<br />

psicológica— en la novela y en el diario de cárcel, ya que si bien la primera está<br />

narrada en tercera persona, el diario Los diques del tiempo —publicado once años<br />

después de la novela— posee un tono mucho más íntimo en donde aparece el<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!