10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUERTO RICO: MÁS FAMILIAS POBRES...<br />

PUERTO RICO: MÁS FAMILIAS<br />

POBRES CON MENOS POBREZA;<br />

MÁS POBRES SOLOS CON<br />

PEOR POBREZA<br />

Rafael Corrada Guerrero*<br />

I. MÁS FAMILIAS POBRES CON MENOS POBREZA<br />

Quienes hemos analizado la distribución del ingreso en Puerto Rico<br />

confiando en las cifras que publica el Censo debemos ser más cautelosos.<br />

Tal vez, como los informes de contabilidad corporativos, hay varios<br />

Censos. Unos con fines electoreros y otros para manipular la opinión<br />

pública y asignar los fondos a los distintos programas según lo permite<br />

el presupuesto federal. M. Bhatia (SJS 23/8/02), aceptando las cifras que<br />

publicó el Censo para el 2000, repitió que la pobreza en Puerto Rico había<br />

disminuido de 58.9% (1990) a 48.2% (2000) ya que las personas pobres<br />

habían bajado de 2,057,000 (1990) a 1,819,000 (2000). Estas aseveraciones<br />

se cotejaron realizando varios cálculos, para las 889,998 (1990) y 1,008,555<br />

(2000) familias registradas por los Censos, los cuales se presentan en la<br />

Tabla I y permiten concluir lo siguiente:<br />

1. La columna inicial presenta todas las familias divididas en 10<br />

grupos (o decilas) iguales, donde 1-10 representa las más pobres, 91-100<br />

las más ricas y 96-100 las superricas, o sea, el 5% superior.<br />

2. Las columnas $1990 y $2000 presentan el ingreso promedio por<br />

decilas en dólares corrientes. Las cifras evidencian que el ingreso corriente<br />

aumentó para todas las familias durante esa década.<br />

3. Las columnas de % presentan el por ciento que el ingreso de cada<br />

decila representa del ingreso total. Estos por cientos son tan similares<br />

que permiten concluir que la distribución relativa (%), o ingreso relativo<br />

* Profesor, Escuela Graduada de Planificación, Universidad de Puerto Rico,<br />

Recinto de Río Piedras.<br />

68<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!