10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUERTO RICO: MÁS FAMILIAS POBRES...<br />

más pobres, decilas (1-30), perdieron en el 2000 parte de la porción relativa<br />

(%) del ingreso total que tenían en el 1990, mientras los grupos medios,<br />

decilas (31-90), ganaron y los ricos y superricos perdieron un poco. Por lo<br />

tanto, el ingreso relativo (%) empeoró en el 2000 para las 75,978 personas<br />

solas que componen el 30% más pobre.<br />

4. La columna siguiente presenta los dólares promedios del 2000<br />

deflactados, o sea restándole la inflación que ocurrió durante esa década,<br />

para cotejar si la capacidad de compra de los pobres solos en el 2000<br />

mejoró o empeoró la que tenían en el 1990. Para este cálculo se utilizó<br />

el índice de precios al consumidor que publica la Junta de Planificación,<br />

Anuario Estadístico A-2, 2001. En esos diez años, la inflación redujo el<br />

valor del dólar a 68 centavos de lo que valía en el 1990.<br />

5. La próxima columna presenta la mejoría real que cada grupo<br />

obtuvo para el 2000. Como puede verse, esa década fue un desastre para<br />

las 75,978 (30%) personas solas más pobres, de ahí que aumentaran los<br />

deambulantes considerablemente. Si estas personas recordaron en el 2000<br />

sobre cómo estaban en el 1990 tendrían que haber concluido que peor. Esta<br />

miseria agravada conduce a la malnutrición que genera trastornos físicos y<br />

emocionales que facilitan la depresión, la drogadicción y el deambulismo.<br />

La secuencia causal inversa es muy improbable.<br />

6. Las personas solas del grupo rico (91-100) y superrico (96-100),<br />

a pesar de que disminuyeron su porción relativa (%) un poco (-1.4 y -0.9)<br />

lograron despegarse más de las demás, como evidencian los dólares de la<br />

diferencia (o brecha) que presenta la última columna en dólares deflactados<br />

del 2000. De lo anterior se concluye que tanto el ingreso relativo (%)<br />

como el absoluto ($) empeoró para el 30% más pobre de las personas solas<br />

durante 1990-00.<br />

7. ¿Fue cierto que las personas pobres disminuyeron de 2,057,377<br />

(1990) a 1,818,687 (2000) como publicó el Censo Para cotejar este punto<br />

se utilizó el índice de precios al consumidor, que varió de 118.4 (1990) a<br />

174.2 (2000) ó 1.47 veces y que permite verificar si los pobres del 2000<br />

quedaron más o menos pobres que como estaban en el 1990. En el 1990,<br />

esos pobres recibieron $6,310 de ayuda económica y considerando la inflación<br />

durante esa década debieron haber recibido $9,276 ($6,310 x 1.47)<br />

en el 2000 para seguir igual de pobre, pero sólo recibieron $8,501, ó sea,<br />

$775 menos, porque la agencia federal sólo aumentó 1.25 (Censo 2000,<br />

pB-36) y no utilizó el 1.47 que le corresponde a Puerto Rico. Este ajuste<br />

menor fue abusivo e injusto, ya que el Gobierno Federal, conciente de que<br />

el costo de vida en Puerto Rico es mayor que en EE.UU., compensa el<br />

salario de sus empleados con un 12.5% adicional. Bajo el límite de pobreza<br />

real de $9,276 cayeron 177,685 (70.2%) de las personas solas. Si sumamos<br />

72<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!