10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LUCHA EN CONTRA DEL SIGNIFICADOR TRASCENDENTE...<br />

hoax). 83 Este planteamiento inicial establece los parámetros desde los cuales<br />

evaluaremos algunas de las proposiciones del libro del profesor Pabón.<br />

Si ser posmodernista implica que el pensador niega la existencia de<br />

realidades no-discursivas como lo son las “informaciones verificables ajenas<br />

a la manipulación” (unmanipulated factual information), 84 entonces Hannah<br />

Arendt no es una pensadora posmodernista.<br />

Según la filósofa, un vínculo entre la mentira y la acción es la imaginación.<br />

La mentira, “nuestra capacidad para negar en pensamiento y en<br />

palabras lo que resulte ser el caso”, 85 debe, según ella, distinguirse aquí,<br />

por su actividad y por su agresividad, de nuestra susceptibilidad pasiva<br />

a ser presa del error. En este sentido, el historiador, aunque aspire a la<br />

construcción de una versión “correcta” del pasado, puede equivocarse en<br />

la medida que el significador trascendente —que anhela recrear, mediante<br />

suposiciones— que se suscitan como resultado de un diálogo con los documentos<br />

pertenece a lo que Nietzsche denominaba la historia anticuaria. 86<br />

Para Arendt, aunque la imaginación constituye un vínculo entre la<br />

mentira y la acción por realizar en el futuro, dicha facultad no juega ningún<br />

papel en la interpretación histórica correcta, porque esta última, según dice<br />

Kant, narra acciones pasadas y eventos en la modalidad de “sucesos ya<br />

registrados” en la “progresión de la historia de las acciones humanas.” 87<br />

Ella discute la relación entre la mentira y la acción de la siguiente forma.<br />

Tanto cuando estamos a punto de actuar, como cuando mentimos, es<br />

decir, cuando negamos con el pensamiento y la palabra lo que “resulte<br />

ser el caso” (whatever happens to be the case), 88 nos hemos imaginado, en un<br />

sentido psicológico, 89 que las cosas pueden ser diferentes de lo que son en<br />

realidad. Según Arendt, la mentira puede afectar nuestra comprensión de<br />

los hechos históricos porque éstos son contingentes. 90 El acontecer histórico<br />

no es regido por ninguna necesidad interna como la evidenciada en<br />

la proposición: “Dos más dos = a cuatro”. Por eso, el mentiroso puede<br />

83<br />

Hannah Arendt, “Lying in Politics”, Crisis in the Republic, New York: Harcourt<br />

Brace Jovanovich, 1972, p. 45.<br />

84<br />

Ídem.<br />

85<br />

Ibíd., p. 5.<br />

86<br />

Friedrich Nietzsche, “De la utilidad y de los inconvenientes de los estudios<br />

históricos para la vida”, Obras Completas, I, Madrid: Aguilar, 1962, pp. 63<br />

y ss.<br />

87<br />

Immanuel Kant, “Conjectural Beginning of Human History”, On History,<br />

Indianapolis: The Library of Liberal Arts, 1975, p. 53.<br />

88<br />

Ídem.<br />

89<br />

Susanne K. Langer, Philosophy in a New Key, Cambridge: Harvard University<br />

Press, 1978, pp. 53 y ss.<br />

90<br />

Ibíd., p. 6.<br />

248<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!