10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSÉ J. DE LEÓN<br />

a acuerdos. Es paradigmático que diversos autores, entre ellos Bobbio,<br />

conciban a la Historia como la historia de la conquista de la libertad,<br />

mediante el uso de la razón.<br />

En el debate, lo que hacemos es exponer nuestras afirmaciones ante la<br />

consideración de otros, a un tribunal o a un auditorio, buscando que tanto<br />

los supuestos como los elementos de prueba y la conclusión propuesta sean<br />

aceptados como verdaderos.<br />

Para elaborar un argumento primero debemos suponer que la audiencia<br />

se preguntará “¿Por qué hemos de aceptar este planteamiento”. La<br />

Prueba o evidencia es la información que se ofrece como respaldo de una<br />

afirmación y que sirve de base a un razonamiento relevante, pertinente y<br />

concluyente. En un debate, una afirmación no respaldada no se acepta y<br />

una proposición basada exclusivamente en las opiniones personales del<br />

defensor no es suficiente.<br />

Un argumento, siguiendo el modelo de Toulmin, normalmente comienza<br />

con una afirmación (claim) que se basa en una prueba (data), en<br />

que existe un razonamiento (warrant) que conecta la primera con la segunda.<br />

Si decimos: “Mi afirmación debe ser aceptada porque se basa en esta<br />

prueba”, la pregunta que se nos hará es “¿Cómo llega a esta afirmación a<br />

partir de esa prueba”. La capacidad de argumentar consiste en establecer<br />

esa relación: en caso de ausencia o defecto del argumento, la prueba será<br />

considerada irrelevante o inadmisible.<br />

Cuando las pruebas parecen aceptables y la conclusión tiene credibilidad<br />

sobre la base de la argumentación, entonces se considera demostrada<br />

una determinada proposición. El argumento viene a ser, entonces, la<br />

forma de ilustrar una afirmación a partir de evidencias o pruebas que la<br />

corroboran, estableciendo la relación entre esas pruebas y la afirmación,<br />

o bien, señalando las razones o consideraciones adicionales por las cuales<br />

es más adecuado y justo interpretar la realidad en un sentido determinado.<br />

La regla primaria en el debate consiste en que todo argumento debe estar<br />

basado en información, a la que se llega a través de una investigación<br />

metódica.<br />

Aritóteles, en la “Retórica” divide el tipo de pruebas que el orador<br />

aporta en el cuerpo del discurso del siguiente modo: a) Pruebas Extratécnicas:<br />

Son las que “no han sido compuestas por nosotros, sino que ya<br />

existían”. Éstas se encuentran fuera del orador, él no las crea sino que sólo<br />

las descubre. El orador las usa, pero no las inventa; y b) Pruebas Técnicas:<br />

Son aquellas que “se pueden preparar por nuestra propia industria y con<br />

método”; esto es, las que el propio orador es capaz de crear con esfuerzo<br />

y razonamiento. Para nosotros, éstas últimas son las que se denominan<br />

Argumentos.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!