10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSÉ J. DE LEÓN<br />

propio de la democracia: asociar la opinión de la mayoría con la opinión<br />

del pueblo, de la gente. Este lugar común es tan utilizado, que el paso<br />

desde lo que se considera normal a la norma, parece evidente.<br />

Por su parte, “autoridad” es una prueba que emana de la opinión y<br />

el testimonio de alguien. Normalmente, los hechos derivan del testimonio<br />

de alguien; la verdad científica ha sido enunciada por una persona; para<br />

darle fuerza a las presunciones —opiniones generalmente admitidas— las<br />

apoyamos en una opinión representativa. En derecho, es usual apoyar la<br />

interpretación de un enunciado normativo según la atribución de significado<br />

que antes le ha dado un órgano judicial (jurisprudencia) o un representante<br />

de un sector doctrinal. Muchos argumentos están influenciados<br />

por el prestigio, pero lo característico del argumento de autoridad es que<br />

todo el alcance está condicionado por el prestigio. Es muy importante,<br />

entonces, partir de un acuerdo acerca del prestigio o fiabilidad de la autoridad<br />

invocada.<br />

Es usual en la práctica del debate, que hechos y sistemas se usen<br />

conjuntamente como base de la argumentación. Hechos y verdades nos<br />

refieren a objetos de acuerdos distintos, pero la argumentación intenta<br />

establecer entre ellos nexos que permiten la transferencia del acuerdo. Si<br />

conocemos el hecho A y creemos en la teoría B, podemos establecer la<br />

validez de la conclusión o del hecho C.<br />

LOS ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN:<br />

A su turno, las formas más comunes de argumentación son la generalización<br />

o razonamiento inductivo; el silogismo o razonamiento deductivo;<br />

la analogía y la relación de causa-efecto.<br />

Como es bien sabido, la inducción consiste en sacar una conclusión de<br />

carácter general respecto a algún aspecto relativo a una clase de hechos,<br />

objetos o personas, con base en el examen de ejemplos que consideramos<br />

típicos del género respectivo. Se trata de un razonamiento que parte de<br />

casos particulares, para llegar a una conclusión general que los comprende<br />

a todos; mientras más ejemplos, mejor el argumento. Se fundamenta en la<br />

regularidad de la naturaleza.<br />

La Argumentación por Analogía es un razonamiento que pasa de un<br />

caso particular del cual se conocen sus circunstancias (solución, efectos) a<br />

otro hecho o situación en que algunas cualidades son desconocidas, siendo<br />

éstas pertinentes y controvertidas en el debate. Consiste en inferir que si<br />

dos hechos, situaciones o ejemplos tienen semejanzas en varios caracteres<br />

conocidos, lo tendrán también en los demás. La analogía es una forma<br />

útil de prueba. Sin embargo, al mismo tiempo es siempre susceptible de<br />

objeción y muchos factores pueden contribuir a debilitarla, en tanto siempre<br />

habrá elementos no comparables o que no guarden similitud entre<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!