10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y LA RETÓRICA<br />

no somos infalibles, la verdad no se nos “revela” como un dato manifiesto.<br />

Uno podría decir: “Dadme un buen punto de apoyo y construiré un<br />

argumento”; sin embargo, esto también implica que toda premisa en un<br />

debate puede ser cambiada o desafiada por el oponente (todo argumento<br />

es refutable, decía Aristóteles).<br />

En fin, como lo advierte Perelman, el lenguaje es en sí mismo irreductible<br />

a la lógica formal; esto es, siempre puede haber debate sobre los<br />

propios términos del lenguaje. Después de todo, al no haber evidencias<br />

autosuficientes, el objetivo del argumentador será siempre aumentar o<br />

disminuir la adherencia de una audiencia particular a una proposición en<br />

cuestión, donde la adhesión debe ser suficiente para sostener una acción<br />

como razonable y querible.<br />

Aceptar la retórica como método para construir razonamientos válidos<br />

parte de la simple aceptación del hecho que la gente se comunica y<br />

toma decisiones usando modos de razonamiento que no son estrictamente<br />

lógico-deductivos. Las personas, cuando se comunican, son a un tiempo<br />

logos, ethos y pathos. No debemos olvidar que nadie argumenta “en el desierto”;<br />

los argumentos recaen finalmente en casos reales presentadas a una<br />

comunidad compuesta por personas reales en un contexto determinado.<br />

La proposición, entonces, junto con sus premisas y los argumentos que las<br />

sustentan, pueden ser aceptados o rechazados no sólo por razones lógicas.<br />

Y esto es así, en particular cuando el debate versa sobre cuestiones relativas<br />

a una mayor felicidad, bienestar o utilidad para las personas (donde los<br />

elementos relativos a las emociones son, por cierto, importantes).<br />

En definitiva, el contexto es relevante para determinar la validez o<br />

invalidez de un argumento, más allá de las reglas de la lógica informal.<br />

La situación personal de un diputado que va a legislar sobre el divorcio o<br />

el consumo de drogas puede ser un dato relevante y no una mera falacia.<br />

Recuérdese la anécdota del defensor de una mujer acusada de impiedad<br />

en la Grecia antigua, que desgarró ante el Areópago el velo que cubría<br />

el seno de la inculpada; el resultado fue que los jueces, conmovidos por<br />

la belleza de la mujer, la absolvieron. Este es, diría un lógico, ¡¡un Argumento<br />

físico!!<br />

LA ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO:<br />

En términos generales, uno recurre al lenguaje, los hechos, datos y razonamientos<br />

para construir un Argumento. La argumentación viene a ser,<br />

entonces, el proceso en que se encadenan los argumentos para sustentar<br />

una conclusión. Habermas considera la argumentación como la continuación,<br />

con medios reflexivos, de la acción orientada a producir conocimiento.<br />

Finalmente, en términos modernos, se entiende por racionalidad el uso<br />

de la argumentación para resolver conflictos, tomar decisiones o arribar<br />

284<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!