10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSÉ J. DE LEÓN<br />

Finalmente, es la retórica la que nos invita a cuestionar aquellas reglas<br />

establecidas que se tienen por evidentes y justificadas en sí mismas, por<br />

la sola fuerza de la costumbre. El sometimiento acrítico a las leyes —la<br />

apatía— contribuye a identificar el espacio de lo público con los intereses<br />

dominantes. El debate, por medio de la proposición de conducta (sobre<br />

las que recae el peso de la prueba) es útil para cuestionar y modificar el<br />

statu quo; como ocurre, por ejemplo, cuando las minorías reivindican<br />

sus derechos a la libre disidencia, o cuando los jóvenes, movidos por un<br />

impulso natural, se resisten a los intentos del poder para controlar las<br />

conciencias.<br />

LA FORMULACIÓN DE UN CASO (O PROYECTO)<br />

Y SU REFUTACIÓN:<br />

Un caso es, esencialmente, una serie de evidencias y argumentaciones<br />

organizados de modo tal que demuestran la validez, legitimidad, eficacia y<br />

conveniencia de una propuesta. El debate en sí mismo es un proceso para<br />

evaluar políticas; toda buena política (propuesta de acción) debiera ser<br />

capaz de soportar críticas severas. En una dinámica dialéctica es posible<br />

seleccionar el mejor proyecto según sus argumentos. Cuando una pretensión<br />

de validez —sea con respecto a normas sociales, morales o valores<br />

estéticos— se vuelve problemática o cuestionable, se da la necesidad de<br />

formar un nuevo consenso racional. Debatir es reconocer que la situación<br />

actual es en alguna forma deficiente y que debe buscarse una alternativa<br />

mejor. La negativa juega el rol de “abogado del diablo”, cuestionando la<br />

necesidad y conveniencia de la proposición.<br />

El análisis en el debate implica el descomponer una propuesta en sus<br />

elementos esenciales, de modo de permitir al juez ver las razones por las<br />

que la propuesta debiera ser aceptada o rechazada:<br />

A) ¿Es necesario el cambio El plan responde a algún problema en la<br />

situación actual o genera algún beneficio inexistente. Se debe demostrar<br />

que el sistema actual no resuelve el problema, y que nada<br />

puede hacerse para resolverlo, excepto lo que se propone.<br />

B) ¿Afecta la necesidad de un cambio a la situación actual Si la situación<br />

actual es capaz de resolver sus problemas a través de los mecanismos<br />

existentes, o puede generar los beneficios por sí misma,<br />

entonces no es necesaria una resolución.<br />

C) ¿Solucionará la propuesta el problema Se debe demostrar cómo el<br />

cambio propuesto actuará para remover los orígenes del problema y<br />

así llegar a una solución. Debe proveer beneficios y debe ser factible<br />

de ejecutar.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!