10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MENSAJE DEL LICENCIADO JAIME FONALLEDAS...<br />

pensamientos que voy a compartir con ustedes sean una expresión del<br />

afecto que les tengo a todos. Si entre ustedes hay un antiguo profesor mío,<br />

si alguno de ustedes me dio clases, le agradezco su bondad y su falta de<br />

memoria selectiva cuando fueron consultados por el Dr. Fernós sobre el<br />

otorgamiento de este grado honorífico.<br />

En la tarde de hoy voy a compartir con ustedes tres preocupaciones.<br />

La tímida participación del sector empresarial en el discurso público. La<br />

preocupante tendencia al continuado gigantismo gubernamental. Y la falta<br />

de mecanismos privados para proponer soluciones y cambios al sistema<br />

de creación de política pública. ¡Pero como tengo confianza en nuestra<br />

gente, tengo esperanza en el futuro! Esperanza de que juntos uniremos<br />

esfuerzos para discutir estos y otros problemas que aquejan el quehacer<br />

social y económico de Puerto Rico.<br />

Como premisa hay que dejar establecido que una democracia saludable<br />

requiere, no solamente el libre ejercicio del derecho al voto, sino<br />

también que haya espacios para que los ciudadanos puedan participar<br />

en el debate de los asuntos públicos e influir en el proceso de establecer<br />

política pública.<br />

Es común que los ciudadanos corporativos y las agrupaciones empresariales<br />

busquen influir en el proceso político expresándose sobre medidas<br />

legislativas y promoviendo la acción de la rama ejecutiva sobre asuntos<br />

que le afectan. Tradicionalmente, el empresario acude de forma reactiva<br />

a la Asamblea Legislativa para expresar oposición o cambios a aquellas<br />

iniciativas gubernamentales que de alguna forma u otra puedan afectar sus<br />

intereses. Como decimos comúnmente, “cuando te pisan el callo”.<br />

¿Es eso suficiente La realidad es que el sector empresarial no está<br />

respondiendo adecuadamente a los retos que presenta la actual evolución<br />

de la situación política, económica y social de Puerto Rico ante un mundo<br />

globalizado.<br />

El sector empresarial reconoce que existe una tendencia que apunta<br />

hacia un mayor radicalismo del debate político puertorriqueño. Y, a mayor<br />

confrontación en la discusión de asuntos públicos, menor es el espacio<br />

remanente para el diálogo creativo y la convergencia en la búsqueda de<br />

soluciones innovadoras a los problemas económicos de Puerto Rico.<br />

La polarización político-partidista resulta particularmente preocupante<br />

cuando los partidos políticos en Puerto Rico ejercen una virtual supremacía<br />

sobre nuestro sistema de gobierno. Cosa que hasta el ilustre Juez<br />

Antonio Negrón García, del Tribunal Supremo, llamara en una opinión “la<br />

PARTIDOCRACIA, esto es, la creencia de que el Gobierno y el partido<br />

político mayoritario son una misma cosa”.<br />

Ante estos retos, el sector privado, que no es exclusivamente el empresarial,<br />

está llamado a desempeñar un papel más activo y más amplio en nuestro<br />

sistema político. Ya es hora que los empresarios, como sector, digamos<br />

258<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!