10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ZAIBETTE MALDONADO MUÑOZ<br />

EVENTOS<br />

El 18 de septiembre de 1989, el Huracán Hugo pasó por las islas de<br />

Vieques y Culebra y sobre el noreste de Puerto Rico. El ojo del huracán<br />

permaneció sobre el agua. Los vientos sostenidos llegaron a un máximo<br />

de 123 km/hr (77 mph) con ráfagas de 147 km/hr (92 mph) y una presión<br />

marítima mínima de 957 mb (NOAA 1990). Treinta mil personas quedaron<br />

sin hogar y el daño en la propiedad excedió el billón de dólares. El huracán<br />

Hugo infligió severamente la vivienda en Loíza, particularmente en las<br />

Medianías y Piñones, comunidades con alta densidad poblacional. Más de<br />

4,300 viviendas se afectaron debido a la fragilidad de las estructuras (Irizarry<br />

1991). Si asumimos que en cada hogar vivían aproximadamente cuatro<br />

personas, podemos estimar que cerca de 17,200 loiceños, de una población<br />

de 23,792 habitantes, sufrieron el impacto directo del huracán sobre su<br />

albergue (Departamento del Trabajo y Recursos Humanos 1990).<br />

Siete años después, entre el 9 y 10 de septiembre de 1996, el Huracán<br />

Hortensia cubrió la zona noreste de Puerto Rico con 24 pulgadas de lluvia<br />

acumulada cerca de la desembocadura del Río Grande de Loíza. Estas<br />

lluvias copiosas causaron numerosos deslizamientos de terreno e inundaciones<br />

que resultaron en la pérdida de 18 vidas, 3 personas perdidas y<br />

pérdidas económicas millonarias en daños a la propiedad (Bennet 1996).<br />

Gran parte de la zona noreste fue declarada zona de desastre. El huracán<br />

Hortensia fue devastador principalmente para los residentes de Miñi-Miñi.<br />

Muchas familias, como la de Doña Ángela, vieron sus casas inundarse con<br />

4 a 5 pies de agua y lodo. Doña Angela recuerda que:<br />

La experiencia con Hortensia fue verdaderamente mala. Nunca imaginamos<br />

que el agua llegaría hasta las ventanas, cuatro y cinco pies de alto.<br />

Mi esposo trabaja en la construcción y hizo esta casa grande y fuerte,<br />

con bloques de cemento, pero el agua como quiera entró a la casa. Nos<br />

rescataron unos vecinos y nos tuvimos que quedar en su casa por varios<br />

días. Otros fueron rescatados con botes y otros con un tractor que encontraron.<br />

Tan pronto pudimos volvimos a la casa. Yo sé que aquí no<br />

estamos seguros pero nos quedaremos porque aquí yo nací y crecí. Toda<br />

mi vida está aquí.<br />

Dos años más tarde, el 22 de septiembre de 1998, el huracán Georges<br />

azotó la Isla. Georges fue una de las tormentas más fuertes que ha azotado<br />

a Puerto Rico en décadas. Georges cruzó la Isla de este a oeste con<br />

vientos huracanados de 110 mph. Como en situaciones previas, los ríos<br />

se desbordaron, los árboles cayeron sobre el pavimento y cuatro millones<br />

de personas quedaron sin energía eléctrica. Georges no sólo cobró la vida<br />

de tres personas sino que destruyó aproximadamente 30,000 viviendas e<br />

hizo daño a más de 60,000 de acuerdo a los estimados del Departamento<br />

de la Vivienda. El estimado oficial en pérdidas a la propiedad fue de<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!