10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA ANTE LAS AMENAZAS COSTERAS...<br />

leve durante Hugo, 68% durante Hortensia y 48% durante Georges. Es<br />

evidente que el huracán Hugo fue más dañino para las viviendas en Piñones<br />

que las de Miñi-Miñi y que el huracán Hortensia ocasionó más daño<br />

severo en Miñi-Miñi que en Piñones. El daño fue similar para ambas<br />

comunidades durante el huracán Georges.<br />

La gráfica 1 demuestra la relación entre la extensión del daño sufrido<br />

durante el Huracán Georges y la edad de la vivienda, para ambas comunidades.<br />

El histograma representa los datos de una tabla de frecuencia<br />

construida con el insumo de la encuesta que define la ocurrencia de valores<br />

únicos del daño a la vivienda (ninguno, leve o severo) con los valores<br />

únicos de la edad de la vivienda (menos diez años, de 10 a 20 años o 20<br />

años o más). Las estructuras construidas hace diez años o menos tuvieron<br />

una proporción mayor de daño severo que las viviendas con más de diez<br />

años de construcción. Estas sufrieron daño leve pero ninguna resultó ilesa.<br />

25%<br />

20<br />

15<br />

Gráfica 1<br />

Daño a la vivienda<br />

Ninguno<br />

Leve<br />

Severo<br />

10<br />

05<br />

00<br />

20<br />

Edad de la vivienda<br />

Estos hallazgos pudieran interpretarse en términos de los cambios en los<br />

patrones de localización de las viviendas, la calidad de los materiales y<br />

métodos de construcción. Es probable que las viviendas más recientes estén<br />

localizadas en áreas más susceptibles a huracanes e inundaciones dado la<br />

escasez de áreas seguras para establecerse.<br />

No se encontró relación significativa entre el nivel de daño a la vivienda<br />

y otros indicadores de vulnerabilidad tales como el desempleo, el<br />

material de construcción, si recibió ayuda de FEMA anteriormente o si<br />

las paredes y el techo fueron protegidos preventivamente. Los resultados<br />

referentes a la protección de paredes y techos son sorprendentes. Intuitivamente,<br />

se pensaría que las acciones preventivas minimizaría el daño a las<br />

estructuras. Los resultados indican que no existe diferencia en la incidencia<br />

de daño entre las viviendas cuyos techos y paredes fueron protegidos y las<br />

60<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!