10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ZAIBETTE MALDONADO MUÑOZ<br />

IMPACTO SOBRE EL EMPLEO Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

A pesar de tener una tasa de desempleo muy alta (29%), el empleo es<br />

uno de los activos mas valiosos para la población loiceña. La participación<br />

en el sector informal constituye una fuente importante de ingreso que complementa<br />

la asistencia que provee el Estado. La creciente competencia en<br />

ese sector ha contribuido a la merma en ingresos en el hogar, agudizando<br />

la condiciones inseguras de vida de las familias.<br />

Cuando ocurre un desastre en Miñi-Miñi, las primeras en afectarse son<br />

las mujeres que trabajan de domésticas, cuidadoras de niños o vendedoras<br />

ambulantes. Las mujeres permanecen en la casa a cargo de la reorganización<br />

del hogar y el cuido de niños y ancianos. Los hombres, sin embargo,<br />

pueden encontrar en la actividad de reconstrucción la oportunidad de obtener<br />

un ingreso adicional por semanas. Como expresa Don Jusino, “Dios<br />

quita por una pero da por la otra”.<br />

Los datos obtenidos demuestran que hubo pérdida de empleo y de<br />

ingreso después de cada huracán. El impacto fue mayor en Miñi- Miñi que<br />

en Piñones. En Piñones un 15% de los entrevistados informaron algún tipo<br />

de daño a sus negocios. Los dueños de negocios informaron estos daños y<br />

fueron compensados por FEMA. Después del huracán Georges, la mayoría<br />

de los negocios de comida localizados en Piñones fueron removidos por el<br />

Departamento de Recursos Naturales y el Ambiente para ser relocalizados<br />

en un lugar menos vulnerable.<br />

IMPACTO SOBRE EL CAPITAL HUMANO Y EL<br />

CAPITAL SOCIAL<br />

El capital humano y el capital social son activos muy necesarios y<br />

útiles para toda población en situación de crisis. La encuesta reveló un<br />

incremento en la falta de flexibilidad en las redes sociales para asistir a los<br />

individuos y familias después de los huracanes. En Piñones, fue reduciéndose<br />

la solicitud de ayuda a familiares después del huracán Hugo (20%),<br />

huracán Hortensia (14%) y huracán Georges (16%). En Miñi-Miñi, sólo<br />

un 10% solicitó ayuda a los familiares después del huracán Hugo. Esta<br />

cifra se mantuvo constante para las experiencias posteriores. Los piñoneros<br />

solicitaron más ayuda al gobierno local (30%) después del primer huracán,<br />

que a sus vecinos (14%), la iglesia u organizaciones locales (12%).<br />

La solicitud de ayuda a los vecinos aumentó para Hortensia (18%) y se<br />

redujo un poco para Georges (10%). La solicitud de ayuda al gobierno<br />

local y el gobierno federal en esta comunidad fue reduciéndose a 22%<br />

y 24% respectivamente después de Hortensia pero aumentó después del<br />

huracán Georges (20% y 36%). La solicitud a la iglesia y organizaciones<br />

sociales se redujo significativamente a un 8% después del último huracán.<br />

La experiencia organizativa de los residentes de Piñones alrededor de otros<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!