10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JOSÉ J. DE LEÓN<br />

sólo podemos acercarnos a la verdad, podemos corregir nuestros errores y<br />

aprender de las experiencias; el debate es el mejor camino para todo ello.<br />

La democracia establece un espacio público que favorece el discernimiento<br />

acerca de la mejor forma de organizar la vida, entre sujetos que mantienen<br />

diferencias en cuestiones de gustos, de política e, incluso, de moral.<br />

El discurso racional plantea como tema las pretensiones de validez que<br />

reclaman reconocimiento intersubjetivo y que en caso de ser problematizadas<br />

prometen una justificación pública. A partir de la noción de pacto,<br />

autores como Rawls y Habermas estiman que el consenso político básico<br />

es una necesidad en sociedades donde se verifica el hecho del pluralismo,<br />

en la cual los juicios basados en convicciones de fe personal no pueden<br />

ser impuestas a quienes no comparten esa fe. Para llegar al fundamento<br />

de lo normativo se reemplaza el criterio de utilidad por el de la convicción<br />

racional. “Sólo son legítimos aquellos principios —y normas— que puedan<br />

ser racionalmente aceptadas por todos los ciudadanos” (como participantes<br />

libres e iguales). La perspectiva del partidario de una comunidad de<br />

creencias cuando debe decidir sobre cómo conducir su vida, es distinta a<br />

la del participante en discursos públicos, que tiene conciencia falible de<br />

la formación de la opinión y voluntad ciudadana. Las argumentaciones<br />

implican un uso público de la razón.<br />

La audiencia es una comunidad que construye el debatiente y que es<br />

representada por un jurado imparcial, al que se le presentan dos puntos de<br />

vista para su elección. Como no existe evidencia que ponga en marcha la<br />

“máquina generadora de verdad lógica”; el gran objetivo del joven orador<br />

es convencer a una Audiencia acerca de las bondades de nuestra posición.<br />

Y no es necesario alcanzar un cien por ciento de adhesión; basta con aumentar<br />

el grado de adherencia o aceptación de nuestras proposiciones y<br />

argumentos, usando datos, razonamientos y emociones efectivos.<br />

En el marco del Torneo Hispanoamericano de Debate —cuya segunda<br />

versión acaba de celebrarse en la Universidad Interamericana de Puerto<br />

Rico— el desafío de estos jóvenes universitarios no es menor: deben ser<br />

capaces de capturar una audiencia más amplia y más compleja que la que<br />

cada uno de ellos conoce y representa, una comunidad que tiende a lo<br />

universal de lo hispano-americano. Muchas veces nos hemos cuestionado<br />

si tal comunidad existe y tiene identidad; estos jóvenes se han propuesto<br />

demostrárnoslo.<br />

El debate, por cierto, no terminará; la discusión —enhorabuena— sigue<br />

abierta... ¿Aceptará Ud., distinguido lector, nuestra invitación<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!