10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LUIS A. OTERO<br />

valores, las normas y la capacidad de subordinar los intereses individuales<br />

a los del pueblo. De esta subordinación y repartido de valores se desarrolló<br />

una confianza entre los miembros de la comunidad (Fukuyama, 1995).<br />

A lo que podemos añadir, que es necesario que los ciudadanos de un<br />

país obedezcan las leyes aunque la policía no esté presente como regulador,<br />

ya que de lo contrario el gasto en protección se le resta a otro renglón<br />

de mayor importancia, tal como la educación. Puerto Rico es uno de los<br />

países más violentos del hemisferio, saliendo además como la capital del<br />

crimen del mundo según la portada del Periódico El Nuevo Día del 30<br />

de diciembre de 1996. San Juan tiene la tasa de asesinatos per cápita más<br />

alta de los Estados Unidos. El doble de Washington, Filadelfia, Detroit y<br />

Atlanta, según cifras del FBI. 6 De 1980 al 1990 la criminalidad en Puerto<br />

Rico aumentó 40% comparado con un 9% el los Estados Unidos. En Puerto<br />

Rico hay más de 20,000 guardias de seguridad privados debido al miedo<br />

y desconfianza de los ciudadanos. 7 Tenemos más guardias privados que<br />

abogados y médicos juntos. Esto ha hecho que Puerto Rico haya sufrido<br />

cambios drásticos en cuanto a la asociación de sus habitantes. Años atrás<br />

nos sentábamos en los balcones o en las plazas a compartir con vecinos<br />

o compueblanos, ahora nos encerramos en nuestros fortines de concreto<br />

con rejas, alarmas, con miedo al prójimo y con acceso controlado porque<br />

no tenemos confianza. 8 Este descenso en nuestra confianza es evidente en<br />

otros sectores de nuestra sociedad como lo son la participación en organizaciones<br />

cívicas, el aumento en los litigios y el egoísmo personal, tan<br />

evidente en nuestras autopistas.<br />

Hay quienes argumentan que el gobierno tiene la misión de legislar<br />

para aumentar o disminuir el capital social, sin embargo es un hecho que<br />

la mejor forma de aumentar el capital social es mediante una estructura<br />

social sólida fomentada en el desarrollo de buenos hábitos, costumbres y<br />

valores que mejoran el colectivo. El gobierno puede legislar para controlar<br />

los ruidos innecesarios, sin embargo está de parte del individuo el no tocar<br />

la bocina del carro o sonar descomunalmente la misma sin importarle las<br />

consecuencias que esto tenga hacia otros.<br />

Casos vividos de éstos se pueden observar a diario en las inmediaciones<br />

de hospitales, escuelas, universidades y áreas residenciales por donde<br />

una gran cantidad de conductores transitan a altas velocidades, en contra<br />

del tránsito, con sistemas de escapes defectuosos contaminando el<br />

ambiente con monóxido de carbono, que desmesuradamente utilizan las<br />

bocinas y alarmas de sus vehículos a los que no les importa los efectos<br />

adversos al medio ambiente y eventualmente a todos. El gobierno produjo<br />

6<br />

El Nuevo Día del 16 de agosto de 1991.<br />

7<br />

El Nuevo Día del 18 de abril de 1992.<br />

8<br />

El Nuevo Día del 6 de marzo de 1992.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!