10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

WALTER MURRAY CESTERO<br />

prisioneros raquíticos pertenecientes a ciertos sectores de la población, crematorios<br />

y otros— que convergían y posibilitaban un solo razonamiento.<br />

Dicha conclusión —junto a otras, que la población del mundo, inclusive<br />

los propios alemanes y austriacos, habrían de inferir tarde o temprano, al<br />

comprender el simbolismo del Proyecto de Eutanasia 16 y lo ocurrido en<br />

campamentos de exterminio como, por ejemplo, Treblinka, Sobibor, Majdanek<br />

y en Auschwitz-Birkenau— justifica, en nuestra opinión, la institución del<br />

paradigma histórico, sujeto a refinamientos y elaboración, que postula que<br />

hubo una serie de matanzas de millones de seres humanos por motivos<br />

de herencia racial en diversas regiones de Europa, especialmente en Polonia,<br />

burocráticamente administradas por los nazis y sus colaboradores<br />

prácticos e intelectuales. Según Burleigh y Wippermann, 17 el simbolismo<br />

aludido, solicita la inferencia que señala al Tercer Reich como el primer<br />

estado en la historia de la humanidad cuyo dogma y práctica era el racismo.<br />

Entre los años 1941-1944, los nazis mataron aproximadamente 7<br />

millones de civiles en la Unión Soviética y en Polonia. Favor de observar<br />

que estamos hablando, en el caso de los polacos, de seres humanos que<br />

no profesaban la fe hebraica. Según estos autores, tales datos, posibilitan<br />

ubicar la Solución Final dentro de un esquema de purificación étnica que<br />

permitiría la germanización de esas regiones de Silesia; a esto habría que<br />

añadir el desarrollo de los campos de exterminio y el proyecto implícito en<br />

el Generalplan Ost, 18 cuya primera versión fue recibida por Himmler en el<br />

año 1941, 19 y que, de haber Alemania ganado la guerra, anticipaba, entre<br />

otras cosas, el asesinato en masa de decenas de millones de personas. 20<br />

En este sentido, el Holocausto es comprensible como el borde extremo de<br />

un proyecto eugenésico, adelantado por una comunidad racista, que logró<br />

definir su concepto del absoluto “otro” —el concepto de vida no-merecedora<br />

16<br />

Robert Jay Lifton, The Nazi Doctors, New York: Basic Books, 1986, pp. 22-80;<br />

Henry Friedlander, The Origins of Nazi Genocide, Chapel Hill: The University<br />

of North Carolina Press, 1995, pp. 23-110 y Michael Burleigh, Death<br />

and Deliverance: Euthanasia in Germany 1900-1945, Cambridge: Cambridge<br />

University Press, 1994.<br />

17<br />

Michael Burleigh y Wolfgang Wipperman, The Racial State, Cambridge, Cambridge<br />

University Press, 2000, pp. 22 y ss.<br />

18<br />

Hcinrich Himmler, “Reflections on the Treatment of Peoples of Alice Races in<br />

the East,” Ychuda Baucr, A History of the Holocaust, New York: Franklin<br />

Watts, 1982, pp. 351-354.<br />

19<br />

Ychuda Bauer, “The Place of the Holocaust in contemporary History”, John<br />

K. Roth y Michael Berenbaum. Holocaust: Religious & Philosophical Implications,<br />

New York: Paragon House, 1989, p. 22.<br />

20<br />

Michael Burleigh, Ethics and Extermination, Cambridge: Cambridge University<br />

Press, 1997, p. 174.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!