10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS VALORES Y LAS COSTUMBRES MORALES, Y SU INFLUENCIA...<br />

la ley, ahora está de parte del individuo reflexionar sobre sus acciones.<br />

Este comportamiento se observa en medio de zonas residenciales, la dama<br />

o el caballero en medio de la congestión vehicular que en su desespero<br />

por adelantar mantienen la bocina de su auto pegada por varios minutos<br />

perturbando la paz y aumentando la contaminación de ruidos. Si alguien<br />

les llama la atención, los improperios, palabras y gestos obscenos frente a<br />

niños y demás personas que están en su propio auto y en la calle son un<br />

derroche y un ejemplo deplorable de una socialización que eventualmente<br />

perpetúa el mismo comportamiento y razonamiento.<br />

Una sociedad civil próspera y robusta solamente puede ser influenciada<br />

indirectamente a través de acciones políticas, pero directamente a través<br />

de los valores, las costumbres y una alta ética de sus ciudadanos; o sea su<br />

recurso humano.<br />

Según el Doctor Michael Porter (1990), en su libro The Competitive<br />

Advantage of the Nations, los países son parte de una comunidad global<br />

que compiten por mercados y recursos limitados donde el requisito primordial<br />

necesario para poder competir efectivamente globalmente como pueblo<br />

está cimentado en la maximización de todos los recursos disponibles,<br />

especialmente el recurso humano. Por lo tanto, cuando los recursos son<br />

mal utilizados todos perdemos. Otros ejemplos que podemos citar como<br />

adversos a la productividad de un pueblo son la pasividad, el ausentismo<br />

y tardanzas en los trabajos, el uso de substancias controladas, el chiste, la<br />

jaibería, la broma continua en los trabajos, la apropiación ilegal, el deterioro<br />

de las escuelas, el consumerismo descontrolado y la lujuria.<br />

Basado en lo expuesto, ¿qué significa ser más productivo y qué tienen<br />

que ver los valores y costumbres morales con esto Primero, al ser más<br />

productivos reducimos los desperdicios y aumentamos nuestros recursos, lo<br />

que no es un principio relacionado exclusivamente con el sector industrial<br />

de nuestro país. Segundo, la productividad va más allá del medio ambiente<br />

de trabajo y la ligamos con nuestro modo de vida. La vemos como el mejoramiento<br />

de todos los procesos diarios y no como algo separado, aislado<br />

o limitado a lo que hacemos durante las horas de trabajo únicamente. De<br />

acuerdo con Dr. Michael Poner (1990), al aumentar nuestra productividad<br />

individual mejoramos nuestro nivel de vida y nuestra ventaja competitiva<br />

como pueblo en los mercados locales y mundiales.<br />

Aunque por lo general hablamos de un día muy productivo y en otras<br />

ocasiones de un día muy poco productivo, nosotros como individuos raramente<br />

reflexionamos sobre la productividad individual del día y nuestra<br />

relación con la comunidad en general. Comúnmente estamos preocupados<br />

con el diario vivir y no vemos que a lo mejor ese problema que usted observa<br />

o tiene en un momento dado se puede eliminar o mejorar simplemente<br />

siendo más consciente de nuestra productividad como individuos y que esto<br />

a su vez forma parte un colectivo que se llama pueblo puertorriqueño.<br />

34<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!