10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WALTER MURRAY CESTERO<br />

exterminio de los judíos aparenta ser meramente un evento equivalente a<br />

muchos otros más”. 39<br />

En Eichmann in Jerusalem, Hannah Arendt ha señalado que cuando<br />

un cierto tipo de acción irrumpe en el mundo vivido por primera vez, su<br />

reiteración es posible porque hay una cierta “potencialidad siniestra” en<br />

los actos humanos. Una vez que una acción ha hecho su aparición y ha<br />

sido registrada en la historia, la misma permanece en un estado potencial<br />

junto a la humanidad, a pesar de que su actualidad es ya cosa del pasado.<br />

En este sentido, es más fácil repetir lo que ya ocurrió en el mundo vivido<br />

que introducir un “ejemplo” original a seguir en el ámbito político. 40 En<br />

la misma obra, la filósofa ha aportado otro concepto que nos parece fundamental<br />

para construir nuestra interpretación de la catástrofe. Se trata<br />

de la noción de que nadie tiene derecho a decidir qué grupos han de vivir<br />

en el mundo. Según ella, los nazis, por primera vez en la historia de la<br />

humanidad, trataron de determinar quién debía y quién no debía habitar<br />

el mundo. Para Saul Friedländer, cualquier régimen que tome la decisión<br />

de que un cierto grupo debe ser aniquilado por completo y privado de la<br />

posibilidad de vivir en la Tierra ha alcanzado un cierto “límite teórico externo”<br />

y ha realizado “lo último”. Hasta este “límite”, según Friedländer,<br />

solo el régimen nazi se ha desplazado en la “historia moderna”. 41<br />

Por su parte, Ernst Nolte, otro discípulo de Heidegger, aparentemente<br />

valiéndose de conceptos similares a los de Arendt, ha postulado que<br />

los ejemplos y precedentes fatales (ursprünglicher Vorbilde y Schreckbilde) de la<br />

“historia moderna”, en lo que concierne a la Shoah, no fueron instituidos<br />

por los nazis. Para Nolte, el primero en postular la posibilidad de realizar<br />

aniquilaciones en masa empleando gases venenosos fue un seguidor del<br />

pensamiento de Malthus en Inglaterra en el año 1838. 42 Por otro lado,<br />

según Nolte, la persecución de los kulaks y la institución de los Gulag en<br />

la Unión Soviética habían sido precedentes mas originales en la historia<br />

reciente que Auschwitz. 43 Él insiste que, durante el curso “normal” del<br />

siglo XX, se han cometido genocidios comparables a la catástrofe, como<br />

la masacre de armenios por parte de los turcos y el genocidio emprendido<br />

39<br />

Idem.<br />

40<br />

Hannah Arendt, Eichmann in Jerusalem, New York: Viking, 1975, p. 288.<br />

41<br />

Saul Friedländer, “Some Reflections on the historicization of National Socialism”,<br />

Peter Baldwin, Reworking the Past, Boston: Beacon Press, 1990,<br />

p. 100.<br />

42<br />

Ernst Nolte, Was ist bürgerlich, Stuttgart: 1979, pp. 227-228. Hemos obtenido<br />

este dato de Peter Baldwin, “The Historikerstreit in Context”, Reworking the Past,<br />

Boston: Beacon Press, p. 31, n. 21.<br />

43<br />

Peter Baldwin, “The Historikerstrit in Context”, Reworking the Past, Boston:<br />

Beacon Press, p. 5.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!