10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROBERTO VEGA MASSÓ<br />

males sin crear otros aún más graves. El debatiente que defiende el punto<br />

de vista negativo, por otro lado, tiene que demostrar que no existe un problema<br />

inherente en el sistema propuesto; o que ellos pueden ser eliminados<br />

por medio de modificaciones a ese sistema; o si no pueden hacer ninguno<br />

de ellos, tiene que lograr otra solución, la cual según su argumento será<br />

superior a la solución del punto de vista afirmativo. No importa cuál sea<br />

la alternativa seleccionada o el resultado final del debate, lo que importa<br />

es que el debatiente comience a aceptar el cambio como un proceso significativo<br />

y lógico que se pueda abandonar cuando no tenga sentido y que<br />

pueda ser aceptado cuando se encuentre justificado. El debatiente logra<br />

evaluar los méritos del cambio, no por razones basadas en el pasado, sino<br />

que más bien por la evidencia y las necesidades del presente y el futuro.<br />

IV. DESARROLLO DE LA TOLERANCIA<br />

Desde un cuarto punto de vista, el tomar parte de los programas de debate<br />

educacionales ayuda a desarrollar la tolerancia. Esto no significa tolerar por el<br />

hecho de tolerar, sino que respetar el otro punto de vista basado en los<br />

argumentos lógicos y substanciados que dan base a ese punto de vista.<br />

Muchas veces los críticos comentan que el debate alienta la dicotomía al<br />

pensar, sin embargo da la impresión, basada en observaciones, que muy<br />

pocas actividades se enfocan tanto en eliminar dicho procedimiento. Los<br />

debatientes aprenden, como pocos otros, que existe más de un punto de<br />

vista para cada premisa, los cuales quizá no tienen la misma validez,<br />

pero deben ser considerados como argumento al oponerse a un punto de<br />

vista.<br />

Generalmente el equipo contrario a nuestra postura va a argumentar<br />

un conjunto de razones atacando el estatus quo o planteando una solución<br />

diferente para resolver un problema. Al momento de verse enfrentado a<br />

su contraparte, la mayoría de los debatientes presta atención a los argumentos<br />

y soluciones que ocupan diferentes posiciones en el rango de posibilidades.<br />

Por lo tanto, se debe desarrollar una estrategia de debate que<br />

se pueda enfrentar a la mayor cantidad posible de argumentos que estén<br />

en oposición a nuestro punto de vista. No existe nada tan emocionante<br />

o motivador desde un punto de vista educacional, que observar a un debatiente<br />

de regreso de una competencia sabiendo que perdió debido a los<br />

argumentos lógicos y bien desarrollados de su oponente. Si bien participó<br />

en el certamen con la creencia de que su posición era invencible, ahora<br />

tiene que aceptar que existen otros puntos de vista válidos. La falacia de<br />

pensar que existen términos claros afirmativos o negativos, es desplegada<br />

claramente delante de él. Se le vuelve cada vez más difícil creer y mantener<br />

prejuicios sesgados.<br />

Sin embargo, la tolerancia respecto de otros puntos de vista no inhibe<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!