10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAMUNÍ Y NININA: LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER NEGRA...<br />

NAMUNÍ Y NININA:<br />

LA REPRESENTACIÓN DE LA<br />

MUJER NEGRA EN DORA ALONSO<br />

Y MARÍA JOSEFA DE GRANADOS<br />

Ivette Romero-Cesareo*<br />

Este trabajo explora las diferencias de representación de la mujer negra<br />

vista a través del lente de dos mujeres cubanas blancas que escribieron<br />

bajo circunstancias divergentes. Dora Alonso escribe de su deuda hacia<br />

Namuní, quien le provee a la narradora una educación alternativa, abriéndole<br />

paso al mundo de “los tambores”. María Josefa de Granados nos<br />

presenta los oficios de la mujer negra como figura materna. Se estudiarán<br />

los diversos modos de opresión que matizan las recreaciones artísticas de<br />

la nana negra.<br />

Dora Alonso y María Josefa Granados son dos mujeres que, como<br />

Renée Méndez Capote, nacieron con el siglo. La primera nace en 1910 en<br />

Matanzas y muere en 2001, dejando una abarcadora y variada obra. La<br />

segunda nace en el 1880 en Artemisa y muere en el 1971, dejando solamente<br />

una obra testimonial, transcrita y publicada póstumamente por la<br />

poeta y periodista Ana Núñez Machín, y unos cuantos artículos sufragistas<br />

en revistas como Fémina, El sufragista y La noche. Ambas ofrecen un<br />

testimonio de la historia turbulenta de la Cuba del siglo veinte manteniendo<br />

así una historia viva y alimentando la memoria histórica. María<br />

Granados explica su deseo de testimoniar como un intento de dejar una<br />

visión que sirva de contraste a la obra de Méndez Capote, Memorias de<br />

una cubanita que nació con el siglo, porque “ella tiene historias dulces<br />

para contar. Yo, muy pocas” (Núñez Machín 53). Al igual que Alonso<br />

en sus numerosas obras de vena naturalista, como Tierra inerme, Tierra<br />

adentro, Agua pasada, Tiempo ido, entre tantas, Granados nos presenta<br />

un mundo de injusticias y abusos cometidos en nombre de la autoridad<br />

versus la otredad.<br />

* Profesora Marist College.<br />

332<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!