10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MENSAJE DEL LICENCIADO JAIME FONALLEDAS...<br />

pública no-partidista que nos permitan enfrentar con éxito los retos políticos,<br />

económicos, educativos y sociales de Puerto Rico.<br />

¿Y cuál sería la agenda de los “think thanks” A mi entender, la prioridad<br />

en la agenda de los “think tanks” puertorriqueños debe ser la búsqueda<br />

de las soluciones al excesivo crecimiento del gobierno para así librarnos<br />

de las lacras del gigantismo gubernamental tales como el dirigismo, la<br />

intervención excesiva, la burocracia, el despilfarro del dinero de los contribuyentes,<br />

las crisis fiscales, el patrocinio político, la corrupción y el exceso<br />

de influencia político-partidista en el gobierno.<br />

El gobierno de Puerto Rico es excesivamente grande, ineficiente y<br />

costoso. Los hechos lo demuestran, “y para muestra”, en este caso, “valgan<br />

tres botones”:<br />

• Durante los últimos veinte años, el ritmo de crecimiento del empleo<br />

en el sector público de Puerto Rico ha sido tres veces mayor que en<br />

el sector privado. Hoy, el gobierno central emplea casi una tercera<br />

parte de la fuerza trabajadora —una proporción dos veces mayor<br />

que en el resto de los Estados Unidos.<br />

• Los costos administrativos en la educación pública de Puerto Rico<br />

durante el año escolar 1998-99 fueron de 11.4 por ciento del presupuesto<br />

destinado a la educación, lo cual es dos veces y media mayor<br />

que el promedio de 4.3 por ciento en los Estados Unidos.<br />

• Este año el gobierno central se propone aumentar el gasto público<br />

en 6.3 por ciento, en contraste con los 50 estados de la Unión que<br />

proyectan un aumento de sólo 1.4 por ciento. El contraste es mayor<br />

cuando consideramos que 40 estados y el Distrito de Columbia<br />

redujeron sus presupuestos para ajustar déficits presupuestarios.<br />

Para librarnos de esas terribles lacras del gigantismo gubernamental se<br />

hace imprescindible reducir el tamaño del gobierno. La descentralización<br />

y la privatización están entre las herramientas probadas más efectivas para<br />

lograrlo. Permítanme hacer unas observaciones sobre ambos asuntos, desde<br />

nuestra perspectiva del sector empresarial.<br />

Mediante la descentralización de la administración pública aumentamos<br />

las competencias del gobierno municipal vis-a-vis el gobierno central<br />

reduciendo así el tamaño del último.<br />

La justificación para la descentralización resulta casi intuitiva. En el<br />

mundo actual, la ciudad o el municipio es el entorno en que la administración<br />

pública y la política están más cerca del ciudadano; es el entorno<br />

en que los problemas sociales se palpan de forma más evidente y donde<br />

se perciben más directamente las aspiraciones sociales y las prácticas más<br />

innovadoras para mejorar la calidad de vida.<br />

La Ley de Municipios Autónomos aprobada durante la administración<br />

del Gobernador Hernández Colón fue un paso en la dirección correcta<br />

260<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!