10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WALTER MURRAY CESTERO<br />

manipular la contingencia de las proposiciones fácticas exitosamente en<br />

un sentido psicológico. Dicho de otro modo, como el tejido de los hechos<br />

no posee la necesidad interna de, por ejemplo, los axiomas matemáticos,<br />

dicho tejido podría ser según el mentiroso alega que es; peor aún, según<br />

Arendt, a veces el cuento del mentiroso resulta ser más plausible, más<br />

cónsono con la razón, que la propia realidad. 9l<br />

Por otro lado, ella dice que, a pesar de que en circunstancias normales<br />

el mentiroso es derrotado por la “inmensidad de la factualidad” (the<br />

immensity of factuality) 92 —la misma que el posmodernismo pretende<br />

negar— los historiadores saben cuán frágil es “el tejido de los hechos”<br />

(texture of facts) 93 en que vivimos. En este sentido, dice Arendt, los hechos<br />

siempre corren el peligro de ser “perforados por mentiras individuales” o<br />

pueden ser destruidos por “la falsedad organizada de grupos, naciones o<br />

clases, o negados y tergiversados cuidadosamente ocultos tras infinidad de<br />

mentiras, o simplemente dejados caer en el olvido”. 94<br />

Según hemos dicho ya, en lo que atañe a la elaboración de hipótesis,<br />

opinamos que no hay diferencias entre el científico, social o natural, y el<br />

historiador. Ambos aspiran a formular suposiciones sujetas a la confirmación<br />

o al error y dichas concepciones son falseables en la medida en que<br />

los teorizantes las exponen a lo que Arendt denomina la “inmensidad de<br />

la factualidad”. 95 Esta “inmensidad de la factualidad” es lo que nosotros<br />

denominamos el significador trascendente, el mismo al cual Kant alude al<br />

referirse al ámbito fenoménico, en Crítica de la razón pura, cuando dice en<br />

la Introducción (B1): “Todo nuestro conocimiento (Erkenntnis) comienza<br />

con la experiencia ...”<br />

En el caso del conocimiento histórico, este referente, por haber existido<br />

en su actualidad en épocas pasadas, se presta a interpretaciones falsificadoras,<br />

conscientes o inconscientes, por parte del investigador en la<br />

medida en que su significador trascendente, por necesidad, en el mejor de los<br />

casos, resulta ser un “texto reconstruido”. Ahora bien, un “texto reconstruido”<br />

—aunque resulte ser un objeto intrapsíquico— hace referencia a<br />

algo contrapuesto allende sí, con lo cual el intérprete establece un diálogo<br />

que persigue determinar empíricamente la validez de las interpretaciones<br />

contendientes.<br />

Aun en períodos históricos recientes, como ha dicho Arendt, pensando<br />

en los Pentagon Papers y en la Guerra de Viet Nam, los textos originales o<br />

los “reconstruidos”, que se basan, como decía Whewell, en una convergencia<br />

91<br />

Ídem.<br />

92<br />

Ibíd., p. 7.<br />

93<br />

Ibíd., p. 6.<br />

94<br />

Ídem.<br />

95<br />

Ibíd., p. 7.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!