10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LUIS A. OTERO<br />

1996. 5 Éstos fueron $295 millones que no se utilizaron en infraestructura,<br />

en educación, en servicios médicos y otros más. El efecto en la productividad<br />

es aquí algo que podemos ver a clara vista. Esta persona que el<br />

viernes ingirió más de lo debido y se vio envuelta en un accidente causa<br />

gastos al ausentarse por días o semanas indeterminados. El trabajo se vio<br />

afectado y, dependiendo de la gravedad del accidente, también su familia.<br />

El efecto es en cadena, la persona accidentada, la familia, el trabajo y<br />

otras responsabilidades que atañen al accidentado. Lo cual repercute en<br />

el colectivo.<br />

¿Cuántas veces usted ha reflexionado sobre el impacto que tiene su<br />

comportamiento individual a diario en su estándar de vida y en su productividad<br />

individual Son éstos los pequeños datos que preferimos no<br />

mirar o dejar a un lado, que afectan al deterioro social y económico de<br />

nuestro pueblo. Este es un precepto muy bien internalizado por grandes<br />

corporaciones norteamericanas de servicio, tales como McDonald’s. Estas<br />

corporaciones saben que es más fácil atraer un cliente nuevo que uno perdido<br />

por un mal servicio o un producto de baja calidad y que el éxito de<br />

la organización depende del comportamiento individual de sus empleados<br />

en conjunto y especialmente de los que atienden directamente al cliente.<br />

Sin embargo, esto es algo que muchos de nosotros no entendemos o no<br />

le damos la debida importancia ya que lo vemos como perteneciente al<br />

colectivo y no nos incluimos como parte de este total.<br />

En el ámbito corporativo es más fácil lograr cambios ya que por lo<br />

general el empleado entiende que un rendimiento bajo en su trabajo tiene<br />

consecuencias desastrosas en términos de su futuro con la empresa o la<br />

eventual pérdida del empleo. No obstante, es más difícil a nivel personal,<br />

ya que no hay una constante supervisión por parte de un jefe. A este nivel<br />

personal el individuo se autoreglamenta, primordialmente por la socialización<br />

adquirida desde su niñez.<br />

De acuerdo con Dr. Richard Brislin (1993), la socialización es el conjunto<br />

total de experiencias en el cual participan los niños de tal forma que<br />

éstos aprendan a ser miembros respetados y productivos en su cultura. Esta<br />

socialización es transmitida primeramente por miembros inmediatos de la<br />

familia y seguido por el resto de los individuos que forman la sociedad.<br />

Estos valores incorporados por el individuo son los que lo ayudan a formar<br />

un comportamiento y un razonamiento de las diferentes situaciones que<br />

se encuentre durante su vida. El problema ocurre cuando hay cambios<br />

drásticos en el medio ambiente que no permiten al individuo adaptarse<br />

correctamente. Un ejemplo de esto es la sobrepoblación del Área Metropolitana<br />

de San Juan causada por una migración masiva de las regiones<br />

5<br />

“Nuestros Vehículos y Carreteras: ¿Armas o Herramientas” Trabajo preparado<br />

por la Comisión para la Seguridad en el Tránsito. 1997.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!