10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAFAEL CORRADA GUERRERO<br />

TABLA I. INGRESO FAMILIAR PROMEDIO POR DECILA EN PUERTO RICO<br />

1990 Y 2000<br />

FAM $1990 % $2000 % $2000 $90-00 $1990 $2000<br />

EN ING ING ING ING ING MEJ DIF DIF<br />

DEC PRO TOT PRO TOT DEF REAL ING ING<br />

1-10 707 (0.5) 1,592 (0,7) 1,082 375 44,119 49,833<br />

11-20 2,649 (1.9) 4,777 (2,1) 3,247 598 42,177 47,668<br />

21-30 4,980 (3,6) 7,962 (3.4) 5,413 433 39,846 45,502<br />

31-40 6,863 (4.9) 11,209 (4.8) 7,620 747 37,953 43,295<br />

41-50 8,825 (6.3) 14,566 (6,3) 9,902 1,077 36,001 41,013<br />

51-60 11,288 (8.1) 18,958 (8.1) 12,888 1,600 33,538 38,027<br />

61-70 14,453 (10.3) 24,231 (10.4) 16,472 2,019 30,373 34,443<br />

71-80 19,007 (13.6) 31,687 (13.6) 21,541 2,536 25,821 29,374<br />

81-90 26,141 (18.7) 43,130 (18.5) 29,319 3,179 18,685 21,596<br />

91-100 44,826 (32.1) 74,897 (32.1) 50,915 6,089 0 0<br />

96-100 59,857 (42,8) 102,293 (43,9) 69,539 9,682<br />

Fuente: U.S. Census Bureau, 1990 y 2000.<br />

familiar, no empeoró, ni mejoró, durante 1990-00. Ni las ayudas económicas,<br />

ni las mejoras educativas y ocupacionales de las familias pobres<br />

lograron mejorar, ni empeorar, su tajada relativa (%) del ingreso total. Esta<br />

persistencia de la distribución relativa es la que utilizan los neoliberales<br />

para descartar la búsqueda de una mejor redistribución en dólares (políticamente<br />

más difícil de implantar) e insistir en que basta con aumentar<br />

el pastel (ingreso total), aunque se distribuya igual, para que la tajada de<br />

los pobres mejore. El ingreso relativo no tiene tal importancia y debe ser<br />

descartado a favor de mejorar distribución monetaria ($) entre pobres y<br />

ricos, ya que tanto en el mercado se compra con dólares (no con % de<br />

ingreso) como en dólares se compara el pobre con el rico.<br />

4. La siguiente columna presenta los dólares del 2000 deflactados, o<br />

sea, restándole la inflación que ocurrió durante esa década, para cotejar<br />

si la capacidad de compra que tenían las familias pobres en el 2000 fue<br />

igual o peor que la que tenían en el 1990. Para este cálculo se utilizó el<br />

índice de precios al consumidor (JP, 2001, Anuario Estadístico A-2). La<br />

inflación, durante 1990-00, redujo el valor del dólar del 2000 a 68 centavos<br />

del dólar del 1990.<br />

5. La próxima columna presenta la mejoría real por decila, entre<br />

los ingresos del 1990 y los ingresos deflactados del 2000. Todas las familias<br />

mejoraron su ingreso real, las más pobres por $375 y las superricas<br />

por $9,682. Esto permite concluir que la pobreza se alivió para todas<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!