10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANDRA E. HART GOICOECHEA<br />

mismas líneas fronterizas creadas por los diplomáticos y administradores<br />

europeos del siglo 19. 1 Estas líneas arbitrarias dividían a algunos grupos<br />

por la mitad y los unía con otros cuya religión o idioma no era el mismo.<br />

Estos cambios causaban problemas entre las sociedades africanas de ese<br />

tiempo, y luego resucitaron y formaron parte del estado independiente.<br />

CASO DE KENIA<br />

Antes de su independencia en 1963, Kenia era una colonia Británica<br />

gobernada por un administrador todopoderoso. La mayoría de los kenianos<br />

no podían votar y no tenían representación en el gobierno. Con<br />

independencia, Kenia se convirtió en una monarquía constitucional, con<br />

un Primer Ministro (PM) sirviendo como jefe de estado. En 1964, Kenia<br />

corta sus lazos con la corona británica, removiendo al PM y convirtiéndose<br />

en una república con un presidente como jefe de estado y gobierno. Jomo<br />

Kenyatta se convirtió en su primer presidente.<br />

Kenyatta pertenecía a la tribu de los Kikuyu, que era la tribu más<br />

educada y cuyos miembros eran los que habían luchado constantemente<br />

por la independencia. 2 Su era, que duró hasta 1978, fue un período de<br />

cambio social y de crecimiento económico. Mientras otras naciones africanas<br />

habían sido afectadas por guerras civiles de origen regional o por<br />

tribus, Kenyatta estaba determinado a que eso no pasara en Kenia. Nombró<br />

miembros de diferentes grupos étnicos para que ocuparan posiciones en<br />

el nuevo gobierno. 3 Él quería que el pueblo se identificara como kenianos<br />

en vez de miembros de unas tribus.<br />

La economía de Kenia creció mediante la exportación de café y té, al<br />

igual que con la ayuda de inversionistas extranjeros. Gracias a esto, Kenia<br />

se convirtió un país rico. 4<br />

La política capitalista provocó división dentro de su partido. El vicepresidente<br />

renunció y formó su propio partido en 1966. Oginga Odinga<br />

era de la tribu Luo y al formar su partido, varios de los Luo que apoyaban<br />

a Kenyatta, se fueron con él. Más tarde, el asesinato de un prominente<br />

miembro del Gabinete, que era Luo, causó más resentimiento en el pueblo<br />

Luo.<br />

1<br />

Saadia Touval, The Boundary Politics of Independent Africa (Cambridge: Harvard<br />

Univ. Press, 1972) p. 3.<br />

2<br />

Cherry Gertzel, The Politics of Independent Kenya 1963-80. (Evanston: Northwestern<br />

Univ. Press, 1970) p. 17.<br />

3<br />

“Kenya”, Microsoft Encarta Online Encyclopedia 2001. .<br />

4<br />

Dennis Wepman, Joma Kenyatta: World Leaders Past & Present (New York:<br />

Chelsea House Pub., 1985) p. 104.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!