10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA LECCIÓN 1982<br />

suma, más hombre. De ahí que si se pudiese lograr que buen número de<br />

individuos siguiera un adiestramiento humanístico de buena ley, entre éstos<br />

especialmente, los dirigentes de la sociedad en sus varios órdenes, tendríamos<br />

una mejor vida, una mejor civilización. Y se resolverían muchas de<br />

los problemas que hoy nos aquejan.<br />

Y ahora, considerando la experiencia educativa como algo que debemos<br />

racionalizar, permítaseme presentar unos ejemplos sobre los cuales<br />

acaso haga más adelante unas preguntas. Hélos aquí:<br />

1. Un trozo musical clásico del violinista y compositor italiano Antonio<br />

Vivaldi, quien compuso música religiosa de notable emoción<br />

y profundidad; o<br />

2. Dos estrofas del poeta español Gustavo Adolfo Becquer;<br />

3. Un párrafo del Quijote;<br />

4. Un párrafo histórico;<br />

5. Un cuadro de Leonardo Da Vinci —por ejemplo, la famosa Gioconda<br />

o Mona Lisa, la de la enigmática sonrisa y las manos de<br />

incomparable belleza...<br />

Y ahora, he aquí las preguntas que me proponía hacerle sobre ejemplos<br />

presentados arriba: ¿Debemos conocer estas cosas ¿Por qué ¿Sirven para<br />

algo Todas estas cosas, música, poesía, literatura, historia, pintura y<br />

otras tantas que podrían presentarse forman la cantera del material con que<br />

trabajan las humanidades. Su estudio constituye lo que algunos consideran<br />

un aprendizaje “no práctico”, una especie de lujo que no prepara para la<br />

vida ni sirve para nada... ¡Cuán errados están! Piensen ustedes, por favor,<br />

en lo que sería este mundo que habitamos si de súbito desaparecieran todas<br />

esas cosas: la poesía, la pintura, la literatura, la música, la historia... Y<br />

con ellas, naturalmente, desaparecería la sensibilidad estética, el culto de<br />

lo bello, la emoción creadora, el goce espiritual, el anhelo y esfuerzo de<br />

superación...<br />

Sin estas cosas no sería posible una educación humanística. El hombre<br />

estaría incompleto, sería un cuasi-hombre; un ser mutilado, sin capacidad<br />

para soñar y para imaginar, sin incitación para crear. Cada vez se ve con<br />

mayor claridad que la buena docencia debe fomentar la integración de la<br />

persona humana en sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y<br />

espirituales.<br />

Cabe considerar las humanidades como una educación general o redondeada<br />

que en una forma amplia, sencilla aunque no superficial, sea un<br />

adiestramiento común para todos los ciudadanos. Considerará al hombre<br />

como un ente de materia y espíritu, dotado de razón, como un animal, el<br />

más evolucionado en la escala de la creación. Y lo considerará, además,<br />

como el animal político que dijera Aristóteles, el habitante de la polis que<br />

vive en relación y trato con el prójimo (el próximo) y con agrupaciones<br />

156<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!