10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LUCHA EN CONTRA DEL SIGNIFICADOR TRASCENDENTE...<br />

“realidad”, según él dice, es exclusivamente discursiva y no existe independientemente<br />

de las representaciones que hacemos de ella, ¿por qué<br />

Pabón la trae a su discusión ¿Por qué Pabón opta por hacer alusiones a<br />

algo que no es<br />

El historiador dice que los posmodernistas no niegan el Holocausto;<br />

pero, por otro lado, para ellos, la ‘realidad’ es discursiva y no existe<br />

independientemente de las representaciones que hacemos de ella. Ahora<br />

bien, hay representaciones, como las de Ernst Zündel, 58 que niegan el<br />

Holocausto y hay otras, como las de Raul Hilberg, 59 que lo afirman. ¿Debemos<br />

entonces pensar que como la realidad es discursiva y hay muchas<br />

versiones en disputa, Pabón ni niega ni afirma la existencia del Holocausto<br />

Eso no fue lo que dijo en la página 201 de su libro. Allí decía que los<br />

posmodernistas no niegan la catástrofe. Pero ¿cómo pueden alegar que no<br />

la niegan, si sus propias premisas ni le permiten afirmar ni negar entre<br />

representaciones en disputa<br />

Por otra parte, si la realidad es discursiva y no existe independientemente<br />

de las representaciones que hacemos de ella, entonces, nos parece<br />

que no hay diferencia entre realidad discursiva y comportamiento ni entre<br />

leer y escribir un libro. Trataremos de desarrollar estas ideas en los pasajes<br />

que siguen.<br />

Cuando un oficial articula la orden de marchar a los soldados y estos<br />

comienzan a marchar, ¿acaso los soldados no se comportan, como el oficial<br />

solía comportarse cuando, en el pasado, a él un superior le daba una orden<br />

similar ¿Acaso son los soldados marchando una realidad discursiva igual<br />

que la orden que dio inicio a dicho proceso Por otro lado, si la realidad<br />

es discursiva y no existe independientemente de las representaciones que<br />

tenemos de ella, ¿por qué John Locke dice que no puede oler rosas en el<br />

invierno aunque piensa en ellas En adición, si me pongo a leer un libro<br />

de Arendt, esa lectura, al convertirse en un tema de la conciencia, para<br />

así decirlo, penetra en mi experiencia. Y no puedo evitar notar que esos<br />

textos son muy superiores a los que suelo escribir. También advierto que<br />

su lectura no me toma tanto esfuerzo como si los estuviera escribiendo. 60<br />

¿Cómo explico, si no hay o hubo una realidad no-discursiva —una Hannah<br />

Arendt real— detrás de esas ideas, la aparición misteriosa de esas<br />

nociones, que trascienden la capacidad de este intelecto, en mi conciencia<br />

58<br />

Shermer y Groman, p. 13.<br />

59<br />

Raul Hilberg, The Destruction of the European Jews, Chicago: Quadrangle<br />

Books, 1961.<br />

60<br />

En la elaboración de estos argumentos hemos consultado obras de John Locke<br />

y de Bertrand Russell, especialmente The Analysis of Matter, New York:<br />

Dover, 1954, pp. 218 y ss. y An Essay Concerning Human Understanding,<br />

II, New York: Dover, 1959, p. 328.<br />

242<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!