10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANDRÉS VALDEZ ZEPEDA<br />

FACTOR POLÍTICO-COYUNTURAL<br />

El factor político y la coyuntura prevaleciente, con todo lo que ello<br />

implica, jugaron un papel fundamental en el proceso de cambio en México.<br />

Ello incluye el considerar la política de alianzas que impulsó el mismo<br />

Vicente Fox con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); el acercamiento<br />

con diferentes grupos de izquierda y de intelectuales de orientación<br />

progresista que se sumaron a los esfuerzos por lograr un cambio<br />

del partido en el poder; el uso de sofisticadas técnicas y estrategias de<br />

mercadotecnia política; el perfil y carisma de candidato presidencial; la<br />

estructura partidista y la red “amigos de Fox”; la apertura de los medios<br />

y los recursos económicos involucrados en la campaña de la Alianza por<br />

el Cambio, entre otros.<br />

Ciertamente, el PVEM no aportó un gran caudal de votos al resultado<br />

final, ya que históricamente se había mantenido por debajo del 5 por<br />

ciento, pero le dio mayor credibilidad a la posibilidad del triunfo de Fox<br />

y fortaleció la imagen de un nuevo bloque opositor, incluyente y amplio,<br />

en contraposición de la imagen de un PRI solitario o una Alianza por<br />

México que se quería adjudicar, para sí misma, la imagen de pluralidad.<br />

En este sentido, la política de alianzas le resultó benéfica al mismo PAN<br />

y, sobre todo, a su candidato presidencial.<br />

La política de Vicente Fox de ser incluyente y abierto a las diferentes<br />

corrientes del pensamiento, incorporando a su campaña a un sector de<br />

intelectuales y ex líderes de la izquierda tradicional de México e incluso<br />

incluyendo en su equipo de campaña al ex secretario particular de Luis<br />

Donaldo Colosio Murrieta, le resultó también benéfica para su causa y<br />

fue ampliamente aceptada por el electorado mexicano, ya que con estas<br />

decisiones el mismo Vicente Fox se acercaba más al centro político y se<br />

retiraba mayormente de las posiciones de la derecha tradicional que repudiaban<br />

cualquier posibilidad de acuerdo con otras fuerzas políticas.<br />

La campaña de Vicente Fox se distinguió por su modernidad, su sofisticación<br />

y su creatividad, en la que la mercadotecnia política jugó un papel<br />

fundamental posicionando el candidato como un personaje preparado, con<br />

experiencia y el que aseguraba un cambio sin riesgos para los electores<br />

mexicanos. El equipo de mercadotecnia supo formar en el electorado identidades<br />

importantes como el YA, la V de la victoria y con el ya ganamos le<br />

dio credibilidad a la posibilidad real del cambio. La idea del voto útil, la<br />

capacidad de respuesta rápida en medios y la habilidad de asociar al PRI y<br />

su candidato con actos pasados de corrupción, autoritarismo y demagogia<br />

le resultaron también muy benéficos a la Alianza por el cambio.<br />

El carisma del candidato y su capacidad histriónica, el manejo de<br />

medios y sus habilidades persuasivas también fueron muy importantes en<br />

la campaña presidencial. De hecho, Vicente Fox claramente se distinguió<br />

de los otros candidatos, ya que, por un lado, Francisco Labastida tuvo<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!