10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PUERTO RICO: MÁS FAMILIAS POBRES...<br />

las familias pobres. Si esas familias recordaron cómo estaban en el 1990<br />

tendrían que concluir que en el 2000 estaban mejor. Las superricas se<br />

alegrarían más porque su mejoría real fue 25 veces mayor que la de las<br />

más pobres.<br />

6. Las columnas finales presentan la diferencia (o brecha) de ingreso,<br />

entre las familias ricas y las demás. Estas cifras evidencian que, aun en<br />

dólares deflactados del 2000, las familias ricas se despegaron más del resto.<br />

Las más pobres, si se compararon con las más ricas en el 2000, notarían<br />

que estaban más atrasadas que como estaban en el 1990 por la riqueza<br />

mayor que las demás lograron. Esto permite concluir que la distribución<br />

monetaria ($) empeoró durante 1990-00, a pesar del alivio real que tuvieron<br />

las pobres y a pesar de haberse quedado igual la distribución relativa (%)<br />

del ingreso total.<br />

7. ¿Pudieron algunas familias menos pobres, por haber mejorado su<br />

ingreso real, salir de la pobreza durante 1990-00 Así fue, según el Censo,<br />

que publicó que las familias pobres disminuyeron de 492,025 (1990) a<br />

450,254 (2000). Para verificar si fue así, se cotejaron los ingresos topes que<br />

se utilizaron para definir el nivel de pobreza en el 2000. Para el tamaño<br />

familiar promedio de 3.57 personas por familia pobre se otorgó una ayuda<br />

de $11,262 en el 1990 y si se hubiese utilizado el índice de precios al<br />

consumidor de Puerto Rico —que varió de 118.4 (1990) a 174.2 (2000), o<br />

sea, 1.47 veces— debió haber recibido $24,867 para quedar igual de pobre.<br />

Pero la agencia federal utilizó 1.25 (Censo 2000, pB-36) y con este ajuste<br />

menor sólo le pagó $16,916, o sea, $7,951 menos. Este ajuste menor fue<br />

abusivo e injusto ya que el Gobierno Federal reconoce que el costo de<br />

vida en Puerto Rico es más alto que en EE.UU. y aumenta el salario de<br />

sus empleados en un 12.5%. Si se usa el límite real de pobreza, hay que<br />

concluir que en el 2000 había 682,496 familias pobres y no 450,254 como<br />

publicó el Censo, o sea, 190,471 más que en el 1990 cuando informaron<br />

que había 492,025 familias pobres. ¡Tremenda paradoja!: se alivió la pobreza<br />

pero aumentaron las familias pobres durante 1990-00.<br />

8. ¿Cuánto dejó de pagar el Gobierno Federal a las familias pobres<br />

A las 450,254 que reconoció como pobres les pagó $7,951 menos, en promedio,<br />

para un total de $3,579.9 millones y a las 232,242 que no reconoció<br />

como pobres les retuvo $24,867 por familia para un total de $5,775.2<br />

millones. En total, $9,355.1 millones en el 2000. Durante la década retuvieron<br />

casi $32,742.8 millones, menos los ingresos que hayan declarado<br />

las familias pobres. Estos cálculos deben ser cotejados por la agencia a<br />

cargo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por si procede alguna<br />

reclamación retroactiva o prospectiva. Si lo mismo sucedió en EE.UU. se<br />

puede concluir que el presidente Clinton logró eliminar parte del déficit<br />

presupuestario a costa de aumentar las familias pobres.<br />

70<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!