10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMPORTANCIA DEL DEBATE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA<br />

La actividad de debate no solamente disemina miembros de la sociedad<br />

que están capacitados en esta materia —que a fin de cuentas es el bastión<br />

de la libertad de expresión—, sino que también lo prepara para asumir un<br />

rol de liderazgo en nuestro gobierno democrático, dejando definitivamente<br />

de lado la fuerza como un método válido de presión. Hay que persuadir a<br />

los ciudadanos para que a través de la argumentación promuevan cambios<br />

constructivos.<br />

Por lo tanto, es obvio que el desarrollo de liderazgo en esa sociedad<br />

conlleva una relación directa con el arte del debate. Uno se convierte en un<br />

líder al instar a la opinión pública a que apoye un determinado curso de<br />

acción. Lidiando como uno lo debe hacer, con una sociedad que siempre<br />

está cambiando, que evoluciona, sólo se puede esperar tener éxito en una<br />

carrera de liderazgo si efectivamente se practica el arte del debate.<br />

VII. MEJORAMIENTO DE LA AUTOESTIMA<br />

En séptimo lugar, cabe mencionar un aspecto fundamental: la relación<br />

con la mejora ostensible en la autoestima que provoca la práctica del debate.<br />

El alumno y/o debatiente se ve enfrentado a superar no tan solo al rival,<br />

sino que a sí mismo. Esto implica que se puede trazar metas concretas, las<br />

que serán evaluadas con su propio ejercicio. Si un alumno percibe que su<br />

capacidad para elaborar un discurso, emitir un contraargumento o hablar<br />

enfáticamente lo llevan al triunfo o a mejorar su performance en comparación<br />

a anteriores debates, él sentirá que esa mejoría, mensurable, objetiva,<br />

lo tiene a él como depositario. Él es la prueba que se ofrece a él mismo.<br />

Y esta mejoría ocurre ante otros, ante otros que juzgan u observan como<br />

parte del público. La confirmación de un proceso personal de crecimiento<br />

tiene, entonces, una validación social. El alumno está consciente de sus<br />

avances y ello se reforzará por cuanto el debate es una herramienta de uso<br />

constante que seguirá reportando ganancias para quien lo emplea. Tales<br />

avances aluden también a aspectos relativos a la comunicación verbal y<br />

gestual, cuestiones que se agregan y profundizan los siete aspectos del debate<br />

que hemos mencionado. Quien debate debe ejercitar una consciencia<br />

activa respecto de sus progresos: cómo logra superar el nerviosismo, cómo<br />

emplea adecuadamente la gestualidad sin ser exagerado, cómo aumenta la<br />

vastedad de su vocabulario, etc. El impacto de estos progresos incide directamente<br />

en la apreciación que tendrán del debatiente no sólo al momento<br />

de debatir, sino que en su vida cotidiana. De esta forma la enseñanza y<br />

la práctica del debate se transforman en una verdadera pedagogía para la<br />

vida.<br />

278<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!