10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LUCHA EN CONTRA DEL SIGNIFICADOR TRASCENDENTE...<br />

fascinado por la noche del inconsciente, 34 llegó a percatarse de la dirección<br />

hacia la cual podría conducir el culto al instinto. El advenimiento de la<br />

conciencia, que permite la comprensión de nuestras limitaciones, lejos de<br />

ser antinatural o anti-dionisíaca, no es infiel, según él, a la vitalidad, sino<br />

que refleja la más profunda intención de esta última.<br />

Otros, como Max Horkheimer, Theodor Adorno y George Mosse, han<br />

estudiado la catástrofe trazando sus raíces hasta la “Ilustración”. Mosse,<br />

por ejemplo, alega que, aunque los “ilustrados” pretendieron alejarse de<br />

las supuestas “supersticiones cristianas”, por otro lado, como en el caso de<br />

J.J. Winckelmann, adoptaron acríticamente e impusieron universalmente<br />

la, así llamada, “estética clásica”, la cual, junto a las seudociencias de la<br />

frenología y de la fisionomía y la concepción de la unidad de todo lo vivo,<br />

aun entre mente y cuerpo, instituyeron un orden del discurso en el cual se<br />

articuló la idea de que la apariencia física del individuo, en la medida en<br />

que se aproxima o se distancia de la estética de los “ilustrados”, es una expresión<br />

del valor del “hombre interno” con el cual, según esa concepción,<br />

estaba íntimamente ligado. 35 En este sentido, según Mosse, algunos pensadores<br />

del siglo XVIII establecen algunos de los fundamentos que harán<br />

conceptualmente posible obras muy influyentes como, las de Christian<br />

Meiners y el tratado de Arthur Gobineau, Ensayo acerca de la desigualdad<br />

de las razas humanas (1853-55).<br />

En el caso de Heidegger, contrario a su discípula, 36 Hannah Arendt,<br />

su preocupación por la “historia del ser” aparentemente le hizo desatender<br />

“contingencias históricas” como is Shoah. Así pues, según Aschheim,<br />

todas las barbaridades modernas son reducidas por Heidegger a manifestaciones<br />

del “nihilismo”, de la “voluntad de poder” y de la “dominación<br />

tecnológica” en la “era del dispositivo”. Para Aschheim, ese tipo<br />

de técnica universalizadora para evadir las particularidades de los crímenes<br />

de los nazis se convirtió en la dieta básica de la derecha radical alemana<br />

después de la Guerra. 37 Es así como se formula, según él, una ecuación<br />

entre la agricultura motorizada y las cámaras de gas. 38 En este sentido,<br />

según Habermas, “bajo la mirada niveladora del filósofo del Ser, aun el<br />

universal desde un punto de vista cosmopolita.<br />

34<br />

Henry Hatfield, Thomas Mann, Norfolk: New Directions, 1951, p. 97.<br />

35<br />

George L. Mosse, Toward the Final Solution, New York: Howard Fertig, 1997,<br />

pp. 2-16.<br />

36<br />

Elzbieta Ettinger, Hannah Arendt Martin Heidegger, New Haven: Yale University<br />

Press, 1995.<br />

37<br />

Aschheim, p. 8.<br />

38<br />

Ídem.<br />

238<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!