10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANDRÉS VALDEZ ZEPEDA<br />

la prohibición legal adoptada a partir de la reforma constitucional de 1933,<br />

misma que impide la reelección del puesto para un periodo inmediato.<br />

El interés prevaleciente durante el gobierno salinista por mantener la<br />

imagen de un gobierno democrático, con paz social y estabilidad política,<br />

principalmente para consumo externo, también influyó para que los<br />

partidos de oposición, principalmente el PAN, pudieran alcanzar triunfos<br />

importantes. En la medida que el mapa electoral se diversificara y la oposición<br />

alcanzara triunfos y el gobierno los reconociera, la imagen de un<br />

gobierno “autoritario” en el exterior podría desvanecerse. En 1989, para<br />

fomentar esa imagen de “democracia”, Carlos Salinas, entonces presidente,<br />

asistió a la toma de posesión de primer gobernador de la oposición<br />

en México, Ernesto Ruffo Appel, del estado de Baja California Norte y<br />

miembro de Acción Nacional.<br />

Otros triunfos importantes fueron reconocidos en el estado de Chihuahua<br />

en 1992. 17 Estos “reconocimientos”, que en gran medida se debieron<br />

a la negación, la movilización y la presión social ejercida, fueron calificados<br />

por algunos analistas y por miembros del PRI como una “concertasesión”<br />

del gobierno a favor del PAN. 18 Es decir, algunos miembros del<br />

PRI, como Aníbal Pacheco, consideran que el crecimiento electoral del<br />

PAN en el sexenio pasado se debió a la imposición del presidente Salinas<br />

y no a la voluntad popular”. 19 Durante el gobierno de Ernesto Zedillo y<br />

bajo una nueva legislación electoral se ha reconocido además el triunfo<br />

del PAN en Guanajuato, en Baja California Norte, Jalisco, en Querétaro,<br />

en Nuevo León, Aguascalientes, Nayarit, 20 Morelos y en otras ciudades<br />

importantes a lo largo y ancho del país.<br />

17<br />

Tradicionalmente el gobierno mexicano ha estado más a favor de reconocer las<br />

victorias electorales de los candidatos del PAN que los del PRD. Durante la<br />

presidencia de Carlos Salinas, esto fue más que evidente. Esta política selectiva<br />

se debió básicamente a dos hechos. Primero, los planteamientos pragmáticos<br />

de los panistas no difirieron sustancialmente de los planeados por el ex presidente<br />

Salinas. Y, segundo, porque un encono personal del ex presidente Salinas<br />

en contra de los directivos del PRD.<br />

18<br />

En 1993, Kathleen Bruhn señaló que tanto los casos de Baja California y Guanajuato<br />

más que un verdadero signo de democratización representaba el temor<br />

del sistema ante las amenazas de avance electoral de la izquierda. Sin embargo,<br />

contrariamente a sus opiniones, lo cierto es que en esos estados los partidos de<br />

izquierda han obtenido una votación marginal comparada con los obtenidos<br />

por el PRI y el PAN en las últimas elecciones.<br />

19<br />

Entrevista con Aníbal Pacheco, 25 de agosto de 1995, Albuquerque Nuevo<br />

México. Aníbal Pacheco fue presidente del Frente Juvenil Revolucionario del<br />

PRI en 1988 y diputado federal durante el periodo de 1991-1994.<br />

20<br />

En Este estado el triunfo se dio por medio de una alianza entre el PAN y otros<br />

partidos de oposición como el PRD.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!