10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REACCIÓN A LA PONENCIA PRESENTADA POR EL LCDO. JAIME FONALLEDAS...<br />

funciones del Estado y de las funciones del mercado, que ha estado ocurriendo<br />

durante los últimas dos décadas en muchos países. Es en este período que<br />

se ha realizado la mayor venta en la historia del mundo. Todos los activos<br />

gubernamentales están a la venta, incluyendo fábricas siderúrgicas, flotas<br />

de trenes, líneas aéreas, fábricas de automóviles y servicios de electricidad.<br />

Esta gran venta está ocurriendo no sólo en la desaparecida Unión Soviética<br />

sino también en Europa Oriental, China, Europa Occidental, Latinoamérica,<br />

Asia, África y Estados Unidos. Esta ha sido la respuesta a los altos costos<br />

del control gubernamental y la desilusión con su eficacia.<br />

La privatización de los activos gubernamentales en Puerto Rico no<br />

debe ser parte de un debate político-partidista. La política pública debe ser<br />

el resultado del análisis minucioso, y proveer espacio para la aportación<br />

de grupos de investigación independientes, los llamados “think tanks”,<br />

como el American Enterprise Institute, el Center for Global Development<br />

y otras fundaciones de prestigio que proveen cursos de acción razonados<br />

y estudiados desde diferentes perspectivas.<br />

La política pública en Puerto Rico debe ubicarse dentro del contexto<br />

de las tendencias mundiales, que son el resultado de un proceso histórico,<br />

en el que el cambio tecnológico es cada vez más rápido y más frecuente.<br />

El escenario es uno de distancias geográficas casi inexistentes, donde el<br />

flujo de información abundante, rápida y barata es una de las piezas clave<br />

para la operación de las fuerzas del mercado. Las decisiones de inversión,<br />

intercambio, contratación, ubicación de fuentes de abastecimiento,<br />

fundamentadas en esa información, no tienen otra consecuencia que la<br />

intensificación de la competencia a nivel mundial.<br />

¿Tiene Puerto Rico la opción de ignorar las tendencias y eventos que<br />

están ocurriendo a nivel mundial<br />

Las transformaciones que se han estado experimentando en muchas<br />

naciones vienen acompañadas de desconfianza e inseguridad. A medida<br />

que se agudiza la competencia a nivel mundial, ningún país, incluyendo<br />

a Puerto Rico, tiene una forma de escapar de esas presiones. La apertura<br />

hacia un empuje mayor de las fuerzas del mercado pudiera prometernos<br />

productos y servicios de mayor calidad a precios más bajos, mayores oportunidades<br />

de elección, mejorías en el estándar de vida. Eso nos lo enseña<br />

la teoría económica, pero no impide que nos infunda temor. Tenemos<br />

incertidumbre respecto a la duración y seguridad de nuestros empleos, a<br />

la presión de mayores exigencias en los puestos de trabajo ya ocupados, a<br />

la inseguridad en la vejez, a las vicisitudes de la vida y miramos hacia el<br />

gobierno como el protector. Pero no son solamente los asalariados las víctimas<br />

de este miedo. Aquellas empresas que no pueden competir adecuadamente<br />

en este exigente escenario también buscan subsidios y garantías<br />

proteccionistas en el gobierno. Abundan los ejemplos de esta búsqueda de<br />

protección en este momento.<br />

268<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!