10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LUCHA EN CONTRA DEL SIGNIFICADOR TRASCENDENTE...<br />

de una enciclopedia china en donde los animales se pueden clasificar en<br />

forma estrambótica. Ejemplo, puramente ficticio, porque no existe tal enciclopedia,<br />

excepto en la mente de Borges y en la de sus lectores, con el<br />

cual Foucault pretende justificar el aserto de que la taxonomía occidental<br />

es solo uno de varios, igualmente válidos, modos de clasificar animales. 64<br />

Según K. Windschutle, el que una pieza de ficción pueda ser seriamente<br />

empleada para hacer un caso en la historia o en la antropología indica<br />

cuán bajo se ha hundido el debate en la era posmoderna. 65<br />

Entendemos los reclamos de “los posmodernistas”, 66 en el sentido de<br />

que se solicita, si supuestamente hay tal cosa como un significador trascendente,<br />

que la catástrofe sea demostrada inmediatamente “en persona” en su<br />

totalidad. Y le concedemos a Martín Jay y a Hayden White, si hemos entendido<br />

sus argumentos, que el Holocausto, al igual que la Segunda Guerra<br />

Mundial y otros fenómenos históricos, son constructos teóricos o lógicos<br />

que nadie experimentó inmediatamente “en persona” en su totalidad en<br />

el mundo vivido. Ahora bien, no creemos que esa concesión dé lugar para<br />

inferir que no hay realidad extra-verbal y que, por ende, no se puede establecer<br />

cuál representación histórica es más válida que otra, porque de ser<br />

así, como se ha dicho ya, las ideas adventicias, es decir, aquellas que, según<br />

Descartes, “son extrañas y vienen de afuera” 67 podrían ser experimentadas<br />

según los designios de nuestra voluntad, lo cual no parece ser el caso. Por<br />

otro lado, pensamos que ninguna inferencia es, por naturaleza, empírica<br />

aunque puede ser razonada, válida o inválidamente, de los testimonios<br />

64<br />

Shermer y Grobman, p. 29 y Michel Foucault, Las palabras y las cosas, México:<br />

Siglo XXI, 1968, p. 1.<br />

65<br />

Shermer y Grobman, p. 29.<br />

66<br />

Deseamos advertir al lector de que en este trabajo estamos ofreciendo lo que<br />

consideramos que son las posturas “típicas” de los “pensadores posmodernos”<br />

estudiados. En este sentido, suponemos que la filosofía moderna se inicia<br />

cuando, en la Tercera Meditación, Descartes señala, contrario a Platón, que las<br />

ideas o pensamientos de cualquier tipo de objeto se presentan en la interioridad<br />

de nuestro espíritu. Es decir, con la modernidad, las ideas, que antes eran<br />

trascendentes, se convierten en datos exclusivamente mentales (Aron Gurwitsch,<br />

curso dictado en New School For Social Research, circa 1974). Por otro<br />

lado, creemos que los “posmodernos”, sin tomar en consideración algunos<br />

argumentos articulados por Berkeley sobre el papel del significador trascendente<br />

divino en la producción de las ideas, presumen que, si “todo es idea” y éstas<br />

son exclusivamente eventos infra-psíquicos, entonces las mismas no pueden<br />

advenir a la conciencia procedentes de una fuente distinta en modalidad al<br />

discurso que inmediatamente experimentamos al pensar cualquier tipo de proposición.<br />

Opinamos que es debido a esas presunciones por lo que para ellos la<br />

“realidad” se concibe como un “evento discursivo”.<br />

67<br />

Rene Descartes, Meditaciones Metafísicas, traducción de Ezequiel de Olazo y<br />

Tomás Zwanck, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1967, p. 236.<br />

244<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!