10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

KRISTIAN VAN HAESENDONCK<br />

hace y deshace su red. Cabe recordar que también Sirena desteje su identidad<br />

inicial, o sea se deshace de ella, a fin de retejer otra identidad.<br />

La voz no es un deseo significado (‘désir signifié’) sino la “belleza de<br />

un artificio”. Lo que hace Martha no es, pues, sino llevar la apariencia<br />

a su extremo, disfrazándola de un vestido de mujer “bolerosa” (11). 12 En<br />

la novela se observa un complejo juego de seducciones, en que se pierde<br />

la dialéctica del amo / esclavo: ¿Quién seduce a quién ¿Sirena seduce<br />

a Graubel, o Graubel a Sirena Más bien cabe hablar de una seducción<br />

recíproca; por otra parte, Contreras seduce a Martha por medio de un<br />

contrato que nunca llega; la seducción consiste en hacer creer al otro que<br />

es y sigue siendo el sujeto del deseo, sin caer uno mismo en esta trampa. 13<br />

Sirena seduce por su fragilidad, su vulnerabilidad, sin recurrir a estrategias<br />

de poder; es la fragilidad puesta en juego en la seducción lo que le confiere<br />

fuerza. Una ligera manipulación de las apariencias, la puesta en escena del<br />

poder es más eficaz que la ideología del poder.<br />

Ahora bien, lo que el protagonista hace en realidad no es sino huir<br />

de sus explotadores. Sirena huye tanto de Martha como de Graubel y<br />

Contreras; también estos últimos tres huyen, zafándose de sus responsabilidades.<br />

La seducción no sólo es un juego de apariencias, sino también<br />

una estética de la desaparición. 14 Santos afirma que “en la protagonista<br />

Selena, el travestismo siempre implica una huida. Selena emplea las mismas<br />

definiciones con las que se nos definen a los caribeños, el exotismo,<br />

la sensualidad y la seducción para tratar de escapar de la miseria... ella<br />

siempre estará escapando porque mientras uno no conozca lo que se es<br />

y ame lo que uno es, nada vale la pena”. 15 En su novela, Santos describe<br />

el Caribe como un mundo de apariencias y simulaciones. Díaz Quiñones<br />

(2000:27-28) aclara que el Caribe siempre ha sido una zona de refugio<br />

donde se entremezclan europeos, esclavos fugitivos y desertores españoles,<br />

“un mundo semi-clandestino producto del arte de la fuga, étnica y culturalmente<br />

muy mezclado, y relativamente aislado”. 16<br />

12<br />

Lo que apasiona a los travestis, según el sociólogo francés, es la seducción de<br />

los signos mismos (1979:25); todo es maquillaje, teatro, seducción; El poder<br />

de seducción del travesti viene de la parodia –parodia del sexo por la sobresignificación<br />

de éste.<br />

13<br />

Desde el principio, Sirena es consciente de las estrategias de Graubel: “Una<br />

sola mirada le bastó para descrubrir que lo del show era tenue cortina de<br />

humo. Hugo Graubel tenía otros planes para ella. Si se descuidaba, el juego<br />

de la seducción podía volverse en su contra, retrasarle sus planes, y dejarla<br />

convertida en otra cosa” (109).<br />

14<br />

Cf. Baudrillard (1979:118).<br />

15<br />

Cf. Rosales y Zamora.<br />

16<br />

La sociedad puertorriqueña, como las otras islas caribeñas, era básicamente<br />

“cimarrona”, es decir una zona de esclavos libres, una zona de contrabando<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!