10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANDRÉS VALDEZ ZEPEDA<br />

a la violencia, mientras que, por el otro lado, al PRI y al gobierno se les<br />

identifica como corruptos, represores y autoritarios. 25<br />

La “unidad” central del partido y la solución de conflictos a través<br />

de canales institucionales y sobre la base de la reglamentación estatutaria<br />

ha permitido que el PAN conserve su homogeneidad e identidad propia. 26<br />

Este hecho contrasta con los conflictos internos y con la “indisciplina” que<br />

cotidianamente se producía en el seno del PRD 27 y que, últimamente, ha<br />

aflorado dentro de las filas del PRI. Esta “unidad” interna le ha permitido<br />

también al partido poder operacionalizar muchas de las estrategias<br />

de campaña, mostrarse como un partido serio ante el electorado y de<br />

coordinar eficientemente, cuando es necesario, la respuesta a las acciones<br />

gubernamentales contrarias a los intereses del PAN. 28<br />

Ejemplo de cómo la unidad interna ha beneficiado la implementación<br />

25<br />

Durante el sexenio salinista, el gobierno mexicano se empeñó en fomentar ante<br />

la opinión pública una imagen de violencia ligada al PRD, así como de asociarlos<br />

con la idea de anarquistas y antigobiernistas radicales. Sin embargo,<br />

ante el arribo a la dirección del partido de Andrés Manuel López Obrador y<br />

Amalia García, el PRD ha moderado sus posturas políticas y ha abandonado<br />

sus actitudes radicales.<br />

26<br />

Sin embargo, el PAN no ha estado exento de dificultades. La unidad del partido<br />

prevalece a pesar de los grandes trastornos internos que se dieron en 1976<br />

y en 1992. El conflicto de 1976 evitó que Acción Nacional nominara a un<br />

candidato a la presidencia de la República, lo cual repercutió negativamente<br />

en el monto de votos obtenidos tanto como partido como por candidatos al<br />

poder legislativo. El problema interno de 1989-1992, conocido como el del<br />

Foro Doctrinario y Democrático, terminó con la renuncia de ex dirigentes del<br />

partido quienes acusaron a la directiva panista, encabezada por Luis H. Álvarez,<br />

de traicionar los principios doctrinarios del PAN, venderse al gobierno<br />

salinista y dividir al partido. A pesar del conflicto, el PAN supo conservar su<br />

unidad, superar las diferencias y reincorporar a algunos foristas, como fue el<br />

caso de Efraín González Luna Morfín, nombrado secretario de educación del<br />

gobierno de Jalisco en marzo de 1995.<br />

27<br />

Un caso claro que ejemplifica las riñas internas dentro del PRD se dio en torno<br />

a la elección de sus dirigentes en 1999, donde se tuvo que anular la elección<br />

por las irregularidades presentadas en el proceso.<br />

28<br />

En contraste un ejemplo de disciplina de los miembros del PAN quedó reflejada<br />

en la disposición del gobernador panista de Guanajuato, Vicente Fox, quien<br />

en agosto de 1995 señaló que aceptaba y se sometió a la decisión del PAN<br />

de no regresar a la mesa de diálogo hasta que no haya muestras claras del<br />

gobierno de voluntad política”. Fox había declarado anteriormente su deseo<br />

de regresar al diálogo de la Reforma del Estado rompiendo con la postura del<br />

Comité Ejecutivo Nacional del PAN de retirarse de la mesa de negociación<br />

ante los sucesos de Yucatán, pero en un acto de unidad partidista Fox cambió<br />

de opinión y aceptó los mandatos de su mesa directiva.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!