10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA METAMORFOSIS DE UN RÉGIMEN PETRIFICADO...<br />

experimentaron un decremento de hasta un 50 por ciento. Por ejemplo,<br />

la reducción del consumo percápita de carne de res y cerdo fue de un 50<br />

por ciento entre 1980 y 1990 y el consumo percápita de leche pasó de 125<br />

litros a 74 litros en 1990.<br />

La crisis económica tuvo claramente sus repercusiones en el ámbito<br />

político. En particular, fue evidente que la crisis redujo los niveles de legitimidad<br />

de la élite gobernante y erosionó gradualmente el apoyo que los<br />

diferentes sectores sociales han ofrecido al PRI. Como lo señalo Karen<br />

Remmer, “las elecciones celebradas bajo condiciones de crisis económicas<br />

en Latinoamérica han producido constantemente pérdidas para los partidos<br />

gobernantes”. La pérdida se vio reflejada, como se apuntó más arriba, en<br />

las elecciones de 1988, de 1994 y de 1997, donde los porcentajes de votos<br />

a favor del PRI siguieron una tendencia decreciente y donde la oposición,<br />

especialmente el PAN y el PRD, tuvieron un incremento en su acervo<br />

político-electoral.<br />

La profundización de la crisis económica y la devaluación del peso<br />

con respecto al dólar estadounidense ocurridas en diciembre de 1994, los<br />

recortes al gasto público y el incremento del IVA en un 50 por ciento (de 10<br />

a 15 por ciento) durante el sexenio zedillista, perjudicaron y redujeron aún<br />

más los niveles de aceptación del PRI y del gobierno entre el electorado.<br />

Esta reducción pudo ser observada en las elecciones locales en el Estado<br />

de Jalisco, Guanajuato, Baja California Norte, Aguascalientes, Veracruz,<br />

Yucatán y Durango celebradas en la primera mitad de 1995 y donde la<br />

oposición principalmente el PAN, obtuvo avances y victorias importantes.<br />

En la elección de 1997, la pérdida de legitimidad del PRI fue patética, ya<br />

que no sólo perdieron el control del gobierno en los estados de Querétaro,<br />

Nuevo León y el Distrito Federal, sino que también fueron despojados de<br />

la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados.<br />

Por otro lado, la aceptación y el incremento de los recursos económicos<br />

provenientes del erario público, como lo estipula la ley, así como el<br />

aumento de las cuotas de un mayor número de militantes y funcionarios<br />

gubernamentales del partido, ayudó a que el PAN contara con mayores<br />

fondos para ampliar sus actividades y penetrar en la sociedad. De hecho,<br />

la campaña de 1997 del PAN fue caracterizada por un mayor gasto económico<br />

en propaganda y actividades de proselitismo político. 42<br />

42<br />

El PAN recibió para 1997, 259,956,828 pesos como financiamiento para actividades<br />

ordinarias permanentes del partido y una cantidad similar para gastos<br />

de campaña. Para actividades específicas, Acción Nacional recibió 7,334,453<br />

pesos. Por considerar que el monto entregado era excesivo, el partido decidió<br />

reintegrar al IFE el 39 del monto autorizado.<br />

20<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!