10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGUSTÍN CUEVA<br />

CULTURA, CLASE Y NACIÓN<br />

Agustín Cueva*<br />

1. ¿TEORÍA DE LA CULTURA O ANÁLISIS MATERIALISTA<br />

HISTÓRICO DEL CAMPO DENOMINADO CULTURAL<br />

Cuando uno examina cualquier índice temático de las obras escogidas<br />

de Marx y Engels, termina inevitablemente por descubrir una incómoda<br />

paradoja: el concepto de cultura ni siquiera aparece en tales índices. 1 Y<br />

al escarbar en nuestra propia memoria la perplejidad no hace más que incrementarse:<br />

de un lado nos queda la convicción de que aquellos clásicos<br />

sí sentaron las bases para una explicación de la cultura; de otro, está la<br />

cuasi certidumbre de que apenas sí la mencionan en sus obras. Cuando a<br />

ella se refieren explícitamente, es siempre de manera tangencial; 2 jamás,<br />

en todo caso, utilizan el término cultura como un concepto teórico, es decir,<br />

como un concepto destinado a producir el conocimiento de un objeto<br />

determinado. En La ideología alemana, por ejemplo, la cultura parece<br />

identificarse con la “completa y multiforme producción de toda la tierra<br />

(las creaciones de los hombres)”; 3 expresión con la cual se señala un vasto<br />

* Catedrático ecuatoriano, Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia<br />

XIV Congreso Latinoamericano de Sociología, (ALAS). 5-9 de octubre, 1981,<br />

San Juan de Puerto Rico. Anterior Jefe de la División de Estudios Superiores<br />

de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Autor de los<br />

libros: El proceso de dominación política en Ecuador y El desarrollo de<br />

capitalismo en América Latina.<br />

Este trabajo fue presentado también en la Universidad Interamericana de Puerto<br />

Rico, Hato Rey, el 7 de octubre de 1981.<br />

1<br />

Cf., por ejemplo: C. Marx, F. Engels: Obras escogidas, en tres tomos, Editorial<br />

Progreso, Moscú, 1973.<br />

2<br />

Esto ocurre incluso en una obra como La ideología alemana, en donde la<br />

cultura es mencionada muy pocas veces y sobre todo para indicar, de pasada,<br />

que ella está íntimamente vinculada al proceso de producción material y que<br />

se enriquece con el incremento del intercambio universal.<br />

3<br />

El pasaje completo del cual hemos extraído esta definición dice así: “Es<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!