10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE COLONIA A INDEPENDENCIA: LA LIBERACIÓN POLÍTICA EN ÁFRICA<br />

Ya por un tiempo Kenyatta había utilizado su poder para violarle<br />

los derechos a sus oponentes, mientras que éste y sus ayudantes seguían<br />

obteniendo más riquezas. Al morir en 1978, Kenyatta fue reemplazado<br />

por Daniel arap Moi. Al principio, Moi adoptó una plataforma popular,<br />

limitando la influencia política de los Kikuyu y liberando a los prisioneros<br />

políticos. Durante la gobernación de Moi, la economía bajó, mientras que<br />

su gobierno se convertía uno autoritario. En 1982 éste alteró la constitución<br />

para hacer de Kenia un país unipartidista oficialmente.<br />

La alta tasa de desempleo y el crecimiento de la deuda nacional causó<br />

que la sociedad de Kenia pidiera por reformas en la década de los 80.<br />

Moi resistió, pero presiones domésticas como los conflictos entre la tribu<br />

Kalenjin y los Kikuyu, hicieron que en 1991 accediera a legalizar a otros<br />

partidos políticos.<br />

CASO DE GHANA<br />

En Ghana el problema no eran las tribus, sino el cambio drástico que<br />

tenía que dar el país para poder sobrevivir sin conflictos.<br />

Kwame Nkrumah se convirtió en líder nacional e internacional por<br />

sus ideas de cambio y modernización. Éste quería la limitación del poder<br />

de los jefes de las tribus, y la redistribución del sistema político y judicial<br />

para asegurar igualdad a los ciudadanos. 5<br />

Las comunicaciones en todo el país mejoraron considerablemente.<br />

Creó programas de educación para la población, al igual que programas<br />

dirigidos al crecimiento del ‘status’ de la mujer en la sociedad.<br />

Su tiempo como Primer Ministro de Ghana estuvo lleno de propuestas<br />

y proyectos costosos, como el de la planta eléctrica en Volta que costó $140<br />

millones, de los que Ghana pagaría el 50%. 6<br />

Nkrumah quería un gobierno socialista distinto a los de Cuba o la<br />

Unión Soviética. Él quería expandir la labor del estado y del sector público<br />

en cuanto a la economía, en vez de un control absoluto por el estado. 7 El<br />

problema era que no todo el mundo en Ghana estaba dispuesto a dar de lo<br />

que tenían. El país todavía dependía de intercambios con países del Oeste,<br />

que no veían con gran entusiasmo la visión socialista. 8<br />

A la vez que estaba trabajando para el bienestar del pueblo, el gobierno<br />

de Nkrumah se convirtió en uno autoritario. El acta de Deportación en<br />

5<br />

Douglas Kellner, Kwame Nkrumah: World Leaders Past & Present (New York:<br />

Chelsea House Pub. 1987) p. 67.<br />

6<br />

Kellner, p. 79.<br />

7<br />

Kellner, p. 72.<br />

8<br />

Kellner, p. 74.<br />

254<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!