10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA LUCHA EN CONTRA DEL SIGNIFICADOR TRASCENDENTE...<br />

medien “estudios empíricos” que intenten reconstruir y justificar los “verdaderos<br />

hechos” 71 pertinentes a la catástrofe durante la Segunda Guerra<br />

Mundial. Pabón articula seguidamente una serie de preguntas —algunas<br />

de las cuales reproducimos aquí— que nos parecen válidas, a saber: “¿Es<br />

posible representar adecuadamente el Holocausto; ¿hay una sola representación<br />

narrativa adecuada del Holocausto, y, si es así, cuál es; ¿hay<br />

límites al tipo de relato que se puede hacer de este fenómeno histórico” 72<br />

Esperamos responder a esas interrogantes en los próximos párrafos.<br />

Aunque, según han dicho Shermer y Grobman, 73 siempre es posible<br />

resbalar del “revisionismo” a la “negación del Holocausto”, el profesor<br />

Pabón parece desear criticar las que denomina versiones “empíricas” de<br />

la catástrofe y no se propone negar esos “hechos” en el trabajo que nos<br />

ocupa; sin embargo, no comprendemos lo que quiere decir. Creemos que<br />

Popper tiene razón al solicitar que las interpretaciones históricas sean<br />

congruentes con documentos que proveen información ajena a la manipulación<br />

y puedan conectar un número de datos provenientes de diversos<br />

sectores del mundo vivido, haciendo posible de ese modo el establecimiento<br />

de inferencias inductivas válidas aunque falseables. 74<br />

En The Philosophy of the Inductive Sciences, 75 William Whewell ha señalado<br />

que cuando el científico aspira a integrar varios grupos de datos<br />

provenientes de conjuntos de fenómenos distintos, aspira a lograr lo que<br />

denomina un “consilience” entre las familias de inducciones inferidas de dichos<br />

hechos. Aunque la predicción y la explicación de hechos individuales<br />

constituye una parte importante de la actividad científica —dicen Holland<br />

y otros—, tal empresa palidece en significación epistémica, si la comparamos<br />

con la aplicación de teorías empleadas para explicar y unificar<br />

clases extensas o comprensivas de hechos (broad clases of facts). 76 Así pues,<br />

según estos autores, los científicos valorizan síntesis, como la mecánica de<br />

Newton y las teorías atribuidas a Darwin y a Wallace, por la forma como<br />

éstas persiguen dar cuenta de diversas leyes de la naturaleza.<br />

Por “consilience” entendemos que dichas inducciones, para decirlo<br />

así, se juntan o brincan juntas hacia una conclusión necesaria. En este<br />

sentido, éstas están de acuerdo en conjunto, concurren, concuerdan con<br />

las demás, aunque están basadas en fenómenos que provienen de distintos<br />

71<br />

Ibíd., p. 202.<br />

72<br />

Ídem.<br />

73<br />

Op. cit., p. 89.<br />

74<br />

Popper, pp. 260, 266.<br />

75<br />

William Whewell, The Philosophy of the Inductive Sciences, London: J.W.<br />

Parker, 1840, p. 230.<br />

76<br />

John Holland y otros, Induction: Processes of Inference, Learning, and Discovery,<br />

Cambridge: The MIT Press, 1987, p. 329.<br />

246<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!