10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA LUCHA EN CONTRA DEL SIGNIFICADOR TRASCENDENTE...<br />

I. EL IMPULSO HACIA LA “REVISIÓN” DE NUESTRA<br />

INEVITABLE “PRECEDENTE CONCIENCIA HISTÓRICA”<br />

En este trabajo no deseamos dar la impresión de que estamos preparados<br />

para ofrecer una evaluación ni remotamente exhaustiva de la<br />

historiografía del Holocausto. En realidad, desde hace unos años hemos<br />

limitado nuestras lecturas a libros y a artículos de algunos autores accesibles<br />

que, aunque difieren en los aspectos que destacan de la catástrofe en sus<br />

narrativas, nunca han puesto en duda su realidad histórica.<br />

Michael Shermer y Alex Grobman, entre otros, han adoptado el concepto<br />

de “negadores del Holocausto” para hacer referencia únicamente a<br />

aquellos individuos que han optado por impugnar la realidad objetiva de la<br />

Shoah. Según ellos, todo historiador genuino es en principio un “revisionista”<br />

en la medida en que —por adelantar suposiciones sujetas a la falsificación<br />

y acatar las reglas de la ciencia, de la lógica y de la evidencia— está<br />

dispuesto(a) a cambiar de punto de vista o por revisar sus creencias cuando<br />

algún residuo de anomalías no es explicado por su paradigma y otra<br />

postura o hipótesis “salva mejor los fenómenos”. 2 Así pues, los estudiosos<br />

del Holocausto han continuado discutiendo y debatiendo un número de<br />

cuestiones acerca de la Shoah en la medida en que diversas investigaciones<br />

se realizan y nuevos datos o inferencias —especialmente luego de la<br />

caída de la Unión Soviética— son descubiertos. Ellos, no sólo estudian<br />

documentos influidos por una previa “conciencia histórica”, que resulta<br />

ser inevitable, sino que también se aproximan a dichos textos porque están<br />

dispuestos a modificar la misma, si ello fuera necesario. 3 Un ejemplo de<br />

esto son los trabajos del profesor Franciszek Piper, del Departamento de<br />

Estudios del Holocausto del Museo del Estado Auschwitz-Birkenau, quien ha<br />

revisado, independientemente de que el asunto de la cifra exacta sea trivial<br />

cuando de asuntos éticos se trata, el número de las personas asesinadas en<br />

Auschwitz, y ha llegado a la conclusión provisional de que éstas ascienden<br />

a poco más de un millón y no cuatro millones como antes se suponía. 4<br />

También Debórah Dwork y Robert Jan van Pelt, 5 luego de estudiar diversas<br />

“líneas de evidencia” como los planos, las fotografías y las ruinas del<br />

campamento de exterminio Auschwitz-Birkenau, junto a otros documentos<br />

como requisiciones, documentos que justifican acuso de dinero, facturas,<br />

recibos, testimonios de testigos corroborados, confesiones, diarios, cartas<br />

2<br />

Michael Shermer y Alex Grobman, Denying History, Berkeley: University of<br />

California Press, 2000, pp. xv y ss.<br />

3<br />

Karl R. Popper, The Open Society and its Enemies, II, Princeton: Princeton<br />

University Press, 1966, p. 260.<br />

4<br />

Shermer y Grobman, p. xvi.<br />

5<br />

Debórah Dwork y Robert Jan van Pelt, Auschwitz: 1270 To the Present, New<br />

York: W.W. Norton, 1966.<br />

232<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!