10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ZAIBETTE MALDONADO MUÑOZ<br />

LOÍZA: ÁREA DE ESTUDIO<br />

El Municipio de Loíza está localizado en la zona noreste de Puerto<br />

Rico, rodeado de los municipios de Carolina, Río Grande y Canóvanas.<br />

Comprende un área aproximada de 19.4 millas, catorce de las cuales<br />

colindan con el Océano Atlántico. Loíza tiene tres características útiles<br />

para realizar esta investigación: en primer lugar, su localización geográfica;<br />

Loíza es azotada con cierta frecuencia por amenazas costeras como<br />

huracanes, marejadas, inundaciones y erosión. Sería lógico pensar que<br />

comunidades expuestas recurrentemente, hayan podido desarrollar estrategias<br />

efectivas de manejo, ajuste o adaptación. Una vez identificadas, estas<br />

estrategias pudieran ser utilizadas por otras comunidades en situación<br />

similar.<br />

En segundo lugar, su geografía y geología le ha provisto de una diversidad<br />

ecológica que pudiera proveerle, en escenarios difíciles como los<br />

que se proyectan, alternativas rápidas de subsistencia. Loíza posee cuatro<br />

de los ecosistemas más importantes que tiene la isla, las playas arenosas,<br />

los manglares, las zonas cársicas y los llanos costeros. Cada uno con una<br />

gran riqueza de flora y fauna.<br />

En tercer lugar, Loíza está localizado en el corazón del área metropolitana<br />

de San Juan, lo que le debe facilitar el acceso a recursos para que<br />

las estrategias de adaptación o ajuste sean más efectivas. El cuarto criterio<br />

utilizado, fue la identificación recurrente del Municipio de Loíza como<br />

zona de desastre a pesar de las características mencionadas y la eficiencia<br />

de los sistemas de información y otras estrategias de mitigación y prevención.<br />

Las preguntas que surgen de inmediato son: ¿Por qué ocurre el<br />

desastre en Loíza una y otra vez ¿Que implicaciones tiene para escenarios<br />

futuros más complejos<br />

VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA<br />

Este trabajo enfoca en la vulnerabilidad y resiliencia como elementos<br />

esenciales en el análisis de las capacidades de una población para manejar,<br />

ajustarse o responder a las amenazas costeras. Para Wilches-Chaux la<br />

vulnerabilidad es una condición dinámica, es<br />

la inhabilidad o falta de flexibilidad [resiliencia] de una comunidad [hogar<br />

o individuo] para absorber, mediante ajustes, los efectos de un cambio<br />

ambiental particular. (Wilches-Chaux 1993:23)<br />

Cannon relaciona la vulnerabilidad con las condiciones de vida de la<br />

sociedad, la estructura económica, el nivel de salud de los individuos o<br />

grupo y el grado de preparación que tenga para responder a la amenaza.<br />

La vulnerabilidad no es distribuida equitativamente en la sociedad. Hay<br />

comunidades, hogares e individuos que son más vulnerables que otros<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!